La Contraloría General detectó deficiencias en la gestión de medicamentos en los hospitales Carlos Alberto Seguín Escobedo y Yanahuara del Seguro Social de Salud (EsSalud), lo que compromete el tratamiento oportuno de los pacientes. Según los informes de visita de control realizados en noviembre de 2024, ambos establecimientos presentan problemas de desabastecimiento y manejo inadecuado de fármacos.
En el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo, se identificaron 15 medicamentos desabastecidos, incluidos el fluorouracilo (para el cáncer) y la oxacilina (para infecciones respiratorias). Además, 144 fármacos tenían un stock menor a dos meses, lo que genera un alto riesgo de no cubrir la demanda de los asegurados. Por otro lado, nueve medicamentos presentan un excedente superior a seis meses, lo que podría llevar a su vencimiento y pérdidas económicas. Una situación similar se evidenció en el Hospital III Yanahuara, donde 11 medicamentos están desabastecidos y 203 tienen stock insuficiente, mientras que un fármaco podría vencer por exceso de inventario.
Adicionalmente, en el almacén de la Red Asistencial Arequipa de EsSalud, se detectaron bienes estratégicos vencidos por un valor de S/ 308 469, lo que refleja una gestión ineficiente. La Contraloría recordó que existe una directiva que obliga a redistribuir medicamentos excedentes y detener compras para evitar desperdicios.