RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Policía de rescate y alta montaña dará seguridad a peregrinos de la Virgen de Chapi en Arequipa

Vecinos de Ciudad Municipal organizan pollada para arreglar patrullero de comisaría

Banco de la Nación alerta sobre estafas para obtener datos de clientes

Los ángeles del mar

En Arequipa, los salvavidas realizan más de 250 rescates durante el verano.

A menudo los llaman ángeles del mar, su trabajo como salvavidas es un constante desafío que implica poner en riesgo su propia integridad por el bienestar de los demás. En Arequipa, uno de los rostros más representativos de esta profesión es el brigadier PNP Luis Tejada Romero, quien desde 1993 forma parte de la Compañía de Salvamento y Rescate Acuático.

El brigadier nos relata las complicaciones que surgen en los rescates, sobre todo cuando las personas se desesperan.

«La niña que en aquel entonces tenía 16 años me decía: no me quiero ahogar, no me quiero morir. Entonces yo le dije: no te vas a morir, estoy acá y te voy a sacar. Mi objetivo era calmarla porque una ola se nos venía encima», recuerda con claridad cuando años atrás junto a su compañero salvó a dos adolescentes. 

En su experiencia el mar no respeta a nadie; siempre puede sorprender con una corriente inesperada que puede arrastrar a las personas hasta 400 metros mar adentro.

Luis Tejada nos cuenta que un año después de egresar de la Policía decidió especializarse en salvataje. Comenzó su formación a sus 19 años. 

Menciona que rescatar a una persona es algo muy especial, no solo para los médicos, sino para cualquier ser humano. Desde entonces, rescató alrededor de 100 personas, historias que ahora comparte con sus hijas y compañeros.

Aún así, el brigadier Tejada enfatiza que este trabajo no está diseñado para enseñar a nadar, sino que los aspirantes deben llegar con habilidades previas a dicha institución, para asimilar una exigente preparación que incluye ejercicios físicos en tierra y agua durante dos meses, para luego ser enviados a distintas playas a familiarizarse con el mar. 

Cada día los salvavidas nadan cerca de 6000 metros para mantener su rendimiento. También reciben entrenamiento en primeros auxilios, ya que además de rescatar personas, deben estar listos para atender cualquier emergencia médica.

No obstante, los salvavidas no están exentos de sufrir accidentes, muchos de ellos terminan con cortes y heridas, producto de ser arrastrados por las corrientes marinas. Sin embargo, hasta la fecha, no se registró un deceso entre el personal de salvataje. 

Cada temporada de verano en Arequipa los salvavidas realizan más de 250 rescates, cifra que habría disminuido porque los bañistas son más prudentes. 

Aunque el número de rescates es considerable, no todos los rescates terminan bien. «Hemos tenido varias pérdidas de vidas humanas, lo cual siempre es una gran decepción para nosotros. Pero entendemos que contra la furia de la naturaleza, a veces no se puede hacer nada», comenta.

La Unidad de Salvataje de Arequipa está por cumplir 50 años de existencia, y lo celebrarán en marzo del 2025. A lo largo de su historia hombres y mujeres que salvaron vidas pusieron en alto el nombre de esta entidad.