No son pocas las peruanas que con valentía y determinación abrieron camino para que otras mujeres puedan incursionar en los diversos campos de la vida. Marina Tagle Cornejo, una mujer cusqueña que se dedicó en cuerpo y alma a la docencia y abogacía en la región de Cusco, fue exmagistrada del Poder Judicial y laboró en muchos colegios de su tierra natal, a raíz de esto fue condecorada con la medalla del bicentenario por su ardua labor ejercida durante años.
Nos cuenta que esto se debe a su profundo compromiso con la ciudadanía. Desde niña se había trazado metas porque tenía la vocación de servir a la sociedad. Su padre fue profesor durante 40 años y al verlo trabajar arduamente nació en ella el interés de seguir sus pasos.
“Voy a seguir la profesión de mi padre y cuando ya estaba trabajando como docente, estudié derecho”, comenta que ambas profesiones son tan importantes porque sirven a la sociedad.
Para la doctora Marina la educación es una de las profesiones más nobles, mientras que el derecho a través de la defensa de la justicia y la libertad, se pone al servicio del pueblo.
“Tengo mi esposo, mis dos hijos profesionales y mis nietos, yo siento que me he realizado como mujer, madre y profesional ¿Qué más puedo pedir?», manifestó.
Doña Marina vino a nuestra ciudad junto a otras mujeres profesionales destacadas de su rubro, para participar del Encuentro Macrorregional de Mujeres del Bicentenario, en el cual participan damas de Puno, Tacna y Moquegua.
El evento fue organizado por la asociación de Mujeres del Bicentenario, según cuenta la titular de dicha organización Celina del Carpio Vásquez. Ellas fueron condecoradas en 2022 durante la gestión del exalcalde Omar Candia y la placa se encuentra actualmente en el patio principal de la Municipalidad Provincial de Arequipa.
“Son mujeres que trabajaron arduamente para el país. Por ejemplo, la presidenta de Puno, recibió dos veces las palmas magisteriales del Perú, la doctora Marina que vino del Cusco es exmagistrada que trabaja en apoyo a las mujeres”, comentó.
Celina del Carpio se denomina una mujer política. Ella trabajó 40 años en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), también fue regidora de la Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero, además de la comuna provincial de Arequipa. Asimismo, se desempeñó como presidenta de la Sociedad de Beneficencia de Arequipa y gerenta de Desarrollo e Inclusión Social del Gobierno Regional.
“Después de haber recibido este reconocimiento, nosotros no necesitamos beneficio. Al contrario condenamos a quienes quieren ganar dinero haciendo beneficio social, nosotros damos todo a cambio de nada”, finaliza.