En la Casona del Corregidor Abril y Maldonado de la Universidad Católica de Santa María, ubicada en la segunda cuadra de la calle La Merced, se aperturó la muestra fotográfica “Cádiz, Escritores de la Lengua Española de los siglos XX y XXI”, en la que los renombrados fotógrafos Pablo Juliá y Joaquín Hernández Conde, conocido como “Kiki”, exponen el fruto de sus 50 años de trabajo.

La muestra presenta 44 fotografías, de las cuales el 25% fueron captadas durante el IX Congreso Internacional de la Lengua, celebrado en Cádiz en 2023. Destacan los retratos de escritores como: Ian Gibson, el Nobel de Literatura arequipeño Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Juan Arias, Jorge Luis Borges y Gonzalo Torrente Ballester. A estas imágenes se suman retratos de otros literatos realizados por ambos fotógrafos a lo largo de sus extensas carreras.

Joaquín Hernández Conde, reveló que esta exposición es un homenaje a quienes han enriquecido el lenguaje con sus obras, celebrando la creatividad y el impacto cultural que han dejado a lo largo del tiempo.
A través de esta muestra, se busca reconocer el valor de la palabra escrita y la capacidad de los autores para transformar ideas en arte, conectando generaciones y preservando la riqueza de nuestro idioma. Además, invita al público a reflexionar sobre la importancia de la literatura y su influencia en la identidad colectiva.
La selección de fotografías, presentada el viernes 10 de octubre, refleja la diversidad y riqueza de la literatura en lengua española mediante un recorrido visual que incluye tanto a autores consagrados como a escritores jóvenes, entre ellos varios gaditanos.Estos retratos no solo inmortalizan la imagen de los escritores, sino que también capturan la esencia de su voz, creando un diálogo único entre la fotografía y la literatura.
En esta edición del X CILE de Arequipa, los fotógrafos instalarán un estudio portátil para continuar con el registro fotográfico de los escritores que participen en este evento internacional, contribuyendo así a la preservación de su memoria a lo largo del tiempo.La exposición estará abierta al público hasta el próximo domingo 30 de noviembre, y la comunidad arequipeña podrá visitarla de forma gratuita.

Cádiz 1812: La Ciudad Ilustrada y una Constitución Inspiradora
En la Casa de la Cultura de la Universidad Católica de Santa María, se presenta la exposición “Cádiz 1812: La Ciudad Ilustrada y una Constitución Inspiradora”, un homenaje ilustrado que revive uno de los episodios más significativos de la historia española y su influencia en América Latina. La muestra se exhibe en la Casa de la Cultura y busca destacar el papel fundamental que jugó la ciudad de Cádiz durante la redacción de la primera Constitución Española en 1812.En un contexto de invasión napoleónica, Cádiz se convirtió en el último territorio libre en España y el escenario donde se convocaron las Cortes Generales para establecer una Constitución que uniera a todas las provincias españolas, tanto peninsulares como ultramarinas. La exposición destaca la decisiva participación de los diputados peruanos, quienes, desde el Virreinato del Perú, aportaron significativamente a la creación de esta Carta Magna, conocida popularmente como “La Pepa”.
La muestra repasa la historia de Cádiz en el siglo XVII y XVIII, haciendo un recorrido por el puerto que fue puerta de entrada para mercancías y nuevas ideas, y por la emblemática Carrera de Indias, una de las operaciones navales y comerciales más exitosas, que conectaba Europa, América y Asia a través de Cádiz.Además, la exhibición recoge la reivindicación de igualdad y mejores condiciones para las provincias de ultramar y las poblaciones indígenas, reflejada en la Constitución de 1812, que abolió cargas serviles como el tributo indígena y la mita, y eliminó la Inquisición, sentando las bases para derechos contemporáneos como la separación de poderes, la soberanía nacional y la libertad de imprenta.

La presentación incluye ilustraciones de Arturo Redondo, artista nacido en Cádiz y especialista en recreación histórica, cuyas obras han sido expuestas en museos y centros interpretativos a nivel nacional. Redondo ha plasmado en su trabajo el carácter abierto y liberal de la ciudad gaditana, aportando una mirada contemporánea a este capítulo histórico.La Universidad Católica de Santa María invita a la comunidad arequipeña y visitantes a disfrutar de esta enriquecedora muestra que destaca el legado histórico y cultural de Cádiz, una ciudad que fue protagonista en la historia política y social de España y América.
[NDP]

