La tradicional sacudida de perales se celebró en el Fundo Los Perales, ubicado en el distrito de Tiabaya, el 6 de enero de este año. Esta actividad que se realiza desde hace aproximadamente 150 años, convocó a numerosos arequipeños y extranjeros que se unieron a esta fiesta para recoger las peras lanzadas por trabajadores municipales desde cajas de madera.
“La sacudida de perales empezaba desde Alata hasta Patasagua y había el peral del compadre, que no se cosechaba y se ofrecía a la comunidad. Era una verdadera fiesta, el compadre subía al árbol y comenzaba a sacudir las peras para todos sus invitados. Con esas peras se preparaba la tradicional timpusca de pera, un caldo de lomo de cordero, chalona y peras», comentó a este medio el poeta Alfredo Díaz, conocido como «Don Pachito, el loncco arequipeño».
Sin embargo, lamentó que actualmente muchos agricultores ya no cultivan estos frutos debido a que algunos malos transeúntes se los roban.
Después de la sacudida de perales, los tres Reyes Magos, montados en sus caballos, se dirigieron hacia el parque Miguel Grau, donde se encontrarían con el rey Herodes, para luego visitar el nacimiento vivo del niño Jesús en el estadio de Tiabaya.
El alcalde de Tiabaya, Godofredo Delgado Dueñas, explicó que esta tradición tendría una antigüedad de aproximadamente 150 años, casi el mismo tiempo de existencia de la ciudad de Tiabaya. Tras la sacudida de perales en las huertas del distrito, se acostumbra realizar una representación alegórica del nacimiento del Niño Jesús.