RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Arequipa: dictan 7 meses de prisión preventiva para hombre acusado de tocamientos a menor en transporte público

Marcha del Orgullo en Arequipa incluirá recolección de firmas contra proyecto que restringe uso de baños a personas trans

Municipalidad de Arequipa invierte más de S/2 millones en centro canino con crematorio

Gobierno de Boluarte elimina la detención preliminar sin flagrancia

Promulgan la Ley 32181 que reforma el nuevo Código Procesal Penal, lo que generó la preocupación en sectores judiciales y fiscales.

Por: Jessica Vilca Quispe

El gobierno de Dina Boluarte promulgó sin observar una ley aprobada por el Congreso que entró en vigencia desde el jueves pasado, con esta norma, los fiscales solo podrán solicitar detenciones preliminares cuando el delito se haya cometido en flagrancia es decir dentro de las 48 horas posteriores a la ocurrencia, esto luego de la promulgación de la Ley 32181 que reforma el nuevo Código Procesal Penal.

Los casos de asesinatos, robos y actos de corrupción solo permitirán detenciones inmediatas si fueron sorprendidos en el acto.

Esta ley elimina el inciso “a” del numeral 1 del artículo 261 del Código Procesal Penal que permite a un juez dictar, a pedido del fiscal, detención preliminar cuando no hay flagrancia. 

A pesar que la Fiscalía tenga elementos que vinculan al investigado con el delito y exista certeza de que puede huir o perjudicar la investigación, no procederá la detención preliminar. Por este motivo, es que jueces y fiscales han visto la nueva norma un riesgo, debido a que si un criminal se vea descubierto pretenderá fugarse.

Esta reforma al Nuevo Código Procesal Penal, pasó desapercibido durante el debate en el Pleno del Congreso, ya que los parlamentarios se concentraron en brindar “mayor protección” a los policías que usen sus armas de reglamento, esto a pesar que la norma se aplicará a todos los investigados.

Respuesta de la Fiscalía de la Nación

El vocero de la Fiscalía de la Nación, Víctor Cubas, indicó que el cambio legislativo marca un giro en el sistema de justicia penal peruano, que perjudica gravemente la lucha contra todas las formas de delincuencia.

Precisó que se ha derogado la facultad de la Fiscalía para solicitar una detención preliminar en casos donde no se configura la flagrancia pero existen razones suficientes para considerar que la persona ha cometido el delito

El Congreso se pronuncia

Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, reconoció la necesidad de rectificar la ley, admitiendo que podría debilitar el combate a la criminalidad.

En declaraciones a la prensa, el titular del Parlamento aseguró que se va a rectificar esta ley debido a que consideró que va a limitar la acción de la justicia.