El Pleno del Congreso de la República no aprobó en segunda votación, la reforma constitucional que buscaba reestablecer la reelección inmediata de gobernadores regionales y alcaldes municipales por un periodo adicional, una medida que además eliminaba la posibilidad de participación para los movimientos regionales.
El presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi de Fuerza Popular, fue el encargado de sustentar la propuesta ante el pleno, donde precisó que de aprobarse habría un sistema político más estable y representativo.
“Este sistema más eficiente garantizará que los proyectos en curso continúen sin interrupciones y se alineen con las necesidades de los ciudadanos”, precisó ante el pleno.
A pesar del respaldo inicial de la Comisión de Constitución, no logró superar la segunda votación, no alcanzando los 87 votos mínimos requeridos para su aprobación definitiva.
En noviembre de este año, el Parlamento también rechazó la iniciativa que no alcanzó los dos tercios del número legal de congresistas que se requería para su aprobación. Fernando Rospigliosi, presidente de la comisión fue quien sustentó el dictamen en ese entonces que buscaba que alcaldes y regidores, que tienen para gobernar cuatro años podrían ser reelegidos por un solo periodo adicional.
Esta iniciativa también buscaba modificar el artículo 35 de la Constitución, limitando la participación política exclusivamente a partidos de alcance nacional.
El congresista Héctor Valer decidió presentar una reconsideración a la segunda votación de la reforma constitucional.