RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Alcalde de Arequipa en contra de eventual vacancia de Dina Boluarte

Gran reapertura del complejo Cristo Rey en Paucarpata

La UCSM celebra el idioma y la identidad cultural con tres publicaciones memorables

El papa León XIV visitará el Perú en su primer viaje oficial a la región

León XIV, nacido en EE.UU. pero nacionalizado peruano, incluirá al Perú en su primera gira por Latinoamérica, junto a Argentina y Uruguay

El papa León XIV, el primer pontífice con nacionalidad peruana, incluirá al Perú en su primer viaje oficial a América Latina, confirmó el cardenal uruguayo Daniel Sturla. La gira también abarcará Argentina y Uruguay, dos países que nunca fueron visitados por el papa Francisco durante sus 12 años de pontificado.

La noticia esta generado gran expectativa entre los católicos y especialmente en el norte peruano, donde el actual papa —nacido en Estados Unidos como Robert Prevost— fue obispo de Chiclayo entre 2015 y 2023 y mantiene un profundo lazo emocional con la región.

“El Perú está muy presente en mi vida y en mi corazón”, declaró el pontífice en una reciente audiencia con autoridades de Lambayeque. Cerró su intervención con un efusivo “¡Viva Chiclayo!”, que fue recibido con aplausos por los asistentes.

Un papa que vuelve a la tierra que lo marcó

El vínculo del papa León XIV con el Perú no es simbólico: es profundo y constante. Desde su elección, ha hecho múltiples gestos que reafirman su apego al país que eligió como suyo. En su primera aparición pública como pontífice, se dirigió a los fieles en español y dedicó palabras especiales a la diócesis de Chiclayo.

Durante la cobertura del cónclave, el periodista Gunter Rave le expresó: “Papa, lo esperamos en Chiclayo”, a lo que él respondió con una sonrisa: “Ojalá”.

La periodista Paola Ugaz reveló que la Sala de Prensa del Vaticano incluirá un espacio interactivo dedicado a Chiclayo, lo que ha generado atención internacional sobre esta ciudad peruana.

“Todo el mundo habla ahora del Señor de Sipán, de la comida norteña, de la cultura lambayecana. Es un gesto poderoso desde Roma”, dijo Ugaz en entrevista con Latina.

Una visita que también busca cerrar heridas

El cardenal Daniel Sturla explicó que el papa León XIV ha mostrado especial interés por visitar los países que quedaron fuera del itinerario de Francisco, en especial Argentina —su país natal— y Uruguay.

“Él lo tiene muy claro. Argentina y Uruguay faltaron en la agenda de Francisco, no en su deseo. Me parece que la primera visita a Latinoamérica tendrá a esos países y, posiblemente, al Perú”, comentó Sturla en entrevista con Radio Carve de Montevideo.

Durante una cena en la Casa Santa Marta, el propio León XIV le comentó que era consciente de esa ausencia, lo que fue interpretado como una señal de prioridad hacia estos destinos.

Un pontífice de escucha, unidad y continuidad

Sturla destacó también el estilo pastoral del nuevo papa, a quien definió como un hombre sereno, reflexivo y profundamente comprometido con la unidad de la Iglesia.

“Escucha mucho, habla poco y lo hace con profundidad. Su carácter es muy distinto al de Francisco, pero continuará sus líneas pastorales”, aseguró.

Su elección en el cónclave fue rápida: en la tercera ronda de votaciones, se consolidó como la opción de consenso entre los cardenales.

“Fue un momento hermoso. Lo veo con mucha alegría y fe. Es un momento importante para la Iglesia”, expresó el cardenal uruguayo.

La última vez que un papa visitó Uruguay fue en 1987, cuando Juan Pablo II realizó una histórica misa en Montevideo. En cambio, Francisco sí llegó al Perú en 2018, pero nunca visitó Argentina ni Uruguay, lo que ahora León XIV busca revertir en su primer gran gesto hacia Latinoamérica.

TEMAS SIMILARES

Temas Similares