Con 79 votos a favor, 8 en contra y cero abstenciones, el Pleno del Congreso restituyó la detención preliminar judicial en casos de no flagrancia, aprobando el texto alternativo del proyecto de Ley 9733, modificando el Nuevo Código Procesal Penal.
Hace unas semanas, ellos mismos habían decidido eliminar esta disposición pese a las alertas del Poder Judicial y el Ministerio Público, ante el posible incremento de hechos delictivos. Su derogación se dio durante la madrugada de hoy, donde votaron a favor de su restitución.
La presidenta Dina Boluarte debe promulgarla, para que los jueces puedan volver a tener la facultad para ordenar detenciones preliminares en casos en que no hay flagrancia, pero sí elementos razonables para considerar que un investigado cometió un delito, así como los riesgos de fuga o peligro de obstaculización de la justicia.
La norma fue sustentada por Isaac Mita Alanoca de Perú Libre, presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Por su parte la parlamentaria Ruth Luque, destacó que se había llegado a un consenso con distintas bancadas para poder “corregir una decisión que no debió asumirse de manera tan ligera”.
El pasado 27 de junio, los congresistas como Maricarmen Alva y Alejandro Muñante de la bancada de Renovación Popular, votaron a favor del dictamen en la Comisión de Justicia, tras su aprobación fue debatida ante el pleno el pasado 6 de noviembre. Sin embargo, hoy en la madrugada, ambos votaron porque se reestablezca.
Ahora, con la aprobación del restablecimiento, la autógrafa será enviada al Ejecutivo para que este lo pueda promulgar o, si así lo consideran, observarla.