RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Policía de rescate y alta montaña dará seguridad a peregrinos de la Virgen de Chapi en Arequipa

Vecinos de Ciudad Municipal organizan pollada para arreglar patrullero de comisaría

Banco de la Nación alerta sobre estafas para obtener datos de clientes

Más de siete ambientes están inhabitables en colegio de Paucarpata

Deficiencia en infraestructura escolar afecta a estudiantes del Colegio Monseñor José Luis del Carpio Rivera.

Escribe: Milagros Rodríguez Sumire

La falta de infraestructura continúa comprometiendo la calidad de la educación en el distrito de Paucarpata, y el colegio Monseñor José Luis del Carpio Rivera no es la excepción. Más de siete ambientes se encuentran en estado inhabitable debido a la falta de mantenimiento y la antigüedad de su infraestructura.

Ante estas condiciones, muchos padres de familia han optado por retirar a sus hijos y trasladarlos a otras instituciones, mientras que quienes permanecen en el plantel no tuvieron un buen inicio del año escolar.

La directora de la institución, Elizabeth Oviedo, indicó que, desde su ingreso en 2020, las aulas ya presentaban este deterioro, lo que evidencia que el problema persiste desde hace años.

La situación es crítica al punto de que los juegos infantiles han sido restringidos y parchados con cintas por seguridad. A pesar de haber solicitado durante años el apoyo a la Municipalidad de Paucarpata y al Gobierno Regional, las gestiones no han dado resultados.

Inicialmente, el municipio elaboró un perfil para la mejora del colegio, pero nunca fue entregado y posteriormente se informó que este «ya no existía». Por su parte, el Gobierno Regional alegó que la institución tiene múltiples códigos, lo que impide su reconstrucción, y sugirió levantar estas observaciones, pero hasta la fecha no hay avances.

Oviedo realizó un llamado a las autoridades correspondientes a trabajar en la construcción de los pabellones.

“Lo que necesitamos nosotros es el apoyo de las autoridades y que se pongan manos a la obra, porque lo que nos envían para el manteniendo no nos alcanza “, aseveró.