El conflicto por la isla Santa Rosa, ubicada en medio del río Amazonas, ya estaba en discusión en la mesa de la cancillería de Colombia, sin embargo no se había hecho pública. Se buscaba conversar mediante canales diplomáticos con el gobierno de Perú, pero no se logró, así lo afirmó la internacionalista colombiana, Sandra Borda. Aunque ambos países enfrentan tensiones internas, la especialista descarta que se trate de una estrategia de distracción.
Al no ser atendido a tiempo la problemática, ahora el presidente de Colombia, Gustavo Petro acusa al Perú de ocupar territorio colombiano. En respuesta, la Cancillería peruana rechazó las declaraciones e invocó el derecho internacional y los tratados bilaterales vigentes.
Por su parte el excanciller peruano, Eduardo Ferrero, en entrevista a medios nacionales, recomendó la vía diplomática y evitar ir a la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Sin embargo, ante una eventual demanda, indicó que se requerirá que ambos países estén de acuerdo para acudir al tribunal internacional.
Se sabe que la isla Santa Rosa no aparece explícitamente en acuerdos de delimitación fronteriza. Pero el canciller peruano Elmer Schialler afirma que es una punta de la isla Chinería, asignada a Perú mediante el Tratado de Salomón-Lozano firmado por ambos países en 1922.
“Años después, cuando aquel curso de agua se secó, las porciones de tierra se volvieron a unir, sin embargo, Colombia ha sostenido, a lo largo de reiteradas oportunidades, esta posición. La última vez que lo hizo fue formalmente mediante dos notas, luego de que la presidenta promulgara el decreto supremo creando el distrito de Santa Rosa de Loreto”, señaló.
Mediante un comunicado oficial, la cancillería colombiana declaró que anteriormente ya se solicitaba a Perú una conversación a fin de definir la asignación de Islas.
“Durante años, Colombia ha sostenido la necesidad de que se realice el trabajo binacional para la asignación de Islas, y ha reiterado la posición de que la ‘Isla de Santa Rosa’ no ha sido asignada al Perú”, se lee en la misiva.
Por otro lado, de acuerdo a la declaración del congresista colombiano, José Carlos Lozada, abordado tras un evento en el congreso del Perú sobre la Amazonía, sostuvo que el presidente Gustavo Petro ha decidido llevar a cabo en Leticia, lugar al frente de la controversia, la celebración de independencia de argentina el 7 de agosto, para hacer un llamado al gobierno peruano a la conversación.