RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Alcalde de Arequipa en contra de eventual vacancia de Dina Boluarte

Gran reapertura del complejo Cristo Rey en Paucarpata

La UCSM celebra el idioma y la identidad cultural con tres publicaciones memorables

Víctimas de la represión envían carta al Papa León XIV: “Interceda por justicia, Santo Padre”

Familiares de los fallecidos durante las protestas contra Dina Boluarte piden apoyo al Vaticano y denuncian desprotección legal

La Organización Nacional de Mártires y Víctimas 2022-2023 —que agrupa a familiares de las personas asesinadas durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte— envió una carta al Vaticano dirigida al papa León XIV, antes conocido como Robert Prevost. El mensaje fue entregado en la antesala de la próxima reunión entre la presidenta peruana y el Sumo Pontífice, autorizada tras la reciente aprobación de su salida del país por parte del Congreso.

En la carta, los deudos solicitan que el Papa interceda ante la comunidad internacional por justicia para las víctimas. Asimismo, expresan su preocupación por el abandono del Estado y denuncian que las últimas leyes aprobadas por el Parlamento los dejan aún más indefensos.

“Duele profundamente la indiferencia del Estado. Le pedimos, Santo Padre, que interceda por justicia para nosotros. Las decisiones de la presidenta y las leyes que aprueba el Congreso nos afectan directamente y no garantizan que estos hechos no se repitan”, señala el documento.

Denuncian que ley impulsada por Boluarte limita su defensa legal

Uno de los principales cuestionamientos de los familiares recae sobre la reciente modificación de la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), conocida como Ley anti-ONG. Según advierten, esta norma afecta directamente a las organizaciones que les brindaban apoyo legal gratuito.

“La nueva ley amenaza con multar con más de 2.5 millones de soles a las ONG que nos ayudan con abogados especializados en derechos humanos. No tenemos medios para costear una defensa, ni contamos con apoyo del Estado como sí lo tienen militares y políticos”, señala la misiva enviada a la Santa Sede.

El Papa León XIV ya había criticado la represión en el Perú

Antes de ser elegido como Sumo Pontífice, el entonces cardenal Robert Prevost, en febrero de 2023, ya había expresado su preocupación por la situación del país durante las manifestaciones contra Dina Boluarte.

En declaraciones públicas, el exobispo de Chiclayo consideró que muchos ciudadanos tenían razones legítimas para protestar. Rechazó la violencia, pero respaldó el derecho de la población a manifestarse sin represión.

Prevost incluso manifestó en ese momento su deseo de permanecer en el Perú para acompañar a la población en medio de la crisis. En su mensaje, remarcó que la democracia debía fortalecerse con inclusión y que la búsqueda de paz debía considerar las diversas realidades que viven las comunidades.

“La fe impulsa a la paz, pero no todas las comunidades enfrentan las mismas condiciones. Respetar el derecho a la protesta es fundamental”, declaró en ese entonces, recordando ejemplos de movilizaciones pacíficas que defendieron derechos sin violencia.

TEMAS SIMILARES

Temas Similares