El ministro de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, afirmó que el déficit fiscal del 2024 se situará entre 3,5% y 3,7% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que se considera alto.
“Coincido con muchos economistas en que este déficit es alto, no es sostenible”, indicó Arista.
Uno de los factores del porque se presentó esta cifra en el año pasado, explicó que se debe al “impulso fiscal” que se dio a la economía peruana del 2024, luego de que el país soportara una recesión de 0,6% durante el 2023, donde se presentó una inflación alta.
Sin embargo, para el alto funcionario, el 2024 fue un año muy bueno, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática, donde refleja que el Perú creció en un 3,2%, además destacó que terminará con una balanza anual comercial superavitaria de cerca de 24 mil millones de dólares.
Arista precisó que parte de la agenda del Gobierno de este año y los siguientes será trabajar más en la reducción del déficit fiscal, mejorando la recaudación tributaria y controlar más el gasto.