Bolivia. El senador y dirigente opositor Rodrigo Paz Pereira, candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), se convirtió en la principal sorpresa de las elecciones generales en Bolivia tras encabezar la primera vuelta celebrada el domingo. Con el 32,1% de los votos válidos, superó al exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga (26,8%), con quien disputará el balotaje programado para el próximo 19 de octubre.

De acuerdo con el conteo preliminar del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Paz logró un ascenso inesperado: hasta una semana antes de la elección figuraba entre el tercer y quinto lugar en las encuestas. Su avance desplazó al oficialismo y marcó un giro en un escenario político que durante dos décadas estuvo dominado por el Movimiento al Socialismo (MAS).
Propuesta política y económica
La campaña de Paz se centra en la Agenda 50/50, que plantea dividir en partes iguales el presupuesto nacional entre el Estado central y los gobiernos subnacionales, incluidas las universidades públicas.
“El 85% del presupuesto hoy lo maneja el aparato central; eso debe cambiar en favor de las regiones”, señaló el senador en sus discursos.
En materia económica, Paz impulsa una apertura de mercado bajo el lema “capitalismo para todos”, con medidas como acceso a créditos en condiciones favorables, reducción de impuestos y eliminación de aranceles a productos que Bolivia no produce. Ha descartado recurrir a préstamos de organismos internacionales. “Soy contrario a cualquier crédito del Fondo Monetario Internacional. En Bolivia la plata alcanza para reactivar nuestra economía”, sostuvo antes de la elección.
Otro eje central de su propuesta es la reforma judicial y la lucha contra la corrupción, con mecanismos de transparencia y revisión estructural para garantizar gobernabilidad y atraer inversiones. También ha planteado revisar la Ley 348 de protección contra la violencia hacia las mujeres, señalando posibles vacíos legales.
En el campo energético, propone apostar por energías limpias con el fin de reducir la dependencia de los hidrocarburos.
Primer discurso tras los resultados
Tras conocerse los resultados preliminares, Paz agradeció a sus seguidores en un mitin en La Paz. “Gracias a todos los hombres y mujeres que han hecho esto posible. Somos la voz de los que no aparecíamos en las encuestas, que no existíamos y no teníamos voz. Hay una Bolivia a la que no se la toma en cuenta”, afirmó.
El candidato, de 57 años, dijo que la victoria en primera vuelta no significa un triunfo definitivo. “El pueblo nos ha dado el derecho de pelear una segunda vuelta de forma honesta. Tenemos que seguir trabajando y no descuidarnos”, subrayó.
Candidatura y equipo
Paz está acompañado en la fórmula por Edman Lara, exoficial de la Policía Boliviana, conocido por denuncias de corrupción interna en la institución y cuestionado tras su baja definitiva en 2024.
La dupla del PDC competirá en octubre con Jorge Quiroga, expresidente de Bolivia, en una segunda vuelta que definirá al sucesor de Luis Arce.
Reacciones y contexto político
El presidente Arce felicitó a la población por la jornada electoral y destacó que el proceso fue “pacífico y transparente”. “Ahora, la palabra la tiene el pueblo boliviano”, publicó en sus redes sociales.
Por su parte, el expresidente Evo Morales reconoció los resultados y calificó el desenlace como un “voto castigo a la traición y a la corrupción”. Morales había promovido el voto nulo, que alcanzó el 19% del total, cifra que lo coloca cerca del tercer lugar en la votación.
Con el 95,41% de las actas computadas, el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) confirmó a Rodrigo Paz como ganador de la primera vuelta, seguido de Jorge Quiroga. El balotaje entre ambos opositores definirá el rumbo político de Bolivia a partir de noviembre, en el marco de su Bicentenario.