Este miércoles Yaraví organizó un debate con los candidatos a la alcaldía de Socabaya, donde participaron Alexi Guillermo Rivera Cano de Fuerza Arequipeña, Juan Carlos Ortiz Villalta de Arequipa, Tradición y Futuro, Romel Medina Romero Paredes de Yo Arequipa y Ceferino Adolfo Ticona Pilco de Unidos por el Gran Cambio.
Los postulantes hablaron sobre 4 temas, en algunas de sus propuestas la mayoría coincidieron como es en el retorno de los contenedores de basura y el saneamiento físico legal de los pueblos.
Las propuestas:
Ceferino Ticona
Propuso la instalación de cámaras inteligentes que detecten los rostros de las personas que delinquen y que tomen captura de las placas de vehículos. Precisó que en reunión con los vecinos, serán estos los que designen los puntos neurálgicos donde colocarlos.
Asimismo dijo que el personal de serenazgo hará labores de inteligencia para prevenir los actos criminales.
En servicios al ciudadano planteó la restructuración del área de gestión ambiental , y se enfocará en la segregación de materiales reciclables.
Anuncia que en un eventual gobierno se comprará un camión madrina para el traslado de basura al botadero; no obstante su promesa peculiar fue el de anunciar la compra de mototaxis que recogerán los residuos durante 90 días, mientras a la par realizan campañas de sensibilización para que los vecinos mantengan limpias las calles. Se mostró de acuerdo en volver a instalar contenedores.
En Infraestructura, se comprometió en promover obras abandonadas en anteriores gestiones y ponerlas al servicio de la población, además dijo que ser gestión municipal desde el primer día impulsará el proyecto de agua para los pueblos de Socabaya.
Además indicó que pedirá que Socabaya sea declarada patrimonio de la humanidad, y promoverá una ruta turística por la avenida Paisajista y pueblos tradicionales.
En lucha contra la corrupción el candidato ofrece un gobierno totalmente transparente. Capacitará a las personas (veedores) en gestión pública para no ser engañados por la municipalidad.
Alexi Rivera
Señaló que la prevención de los actos delictivos pasa por recuperar los espacios deportivos y promover campeonatos inter barriales. Indicó que para combatir la inseguridad, de ser electo, comprará 200 cámaras de video vigilancia, mejorará a iluminación en el distrito, “cerrará los lotes sin construir” y contratará más serenos los mismo que serán capacitados
Sobre “Servicios al ciudadano” afirmó que volverán los contenedores a las calles del distrito, en ese sentido aseguró que cuando fue Alcalde entre los años 2015 a 2018 estos depósitos siempre fueron lavados y desinfectados. “Hubo buen servicio de recojo de basura”, expresó.
Además anunció que compraría contenedores soterrados.
Sobre infraestructura y obras, habló de la importancia del saneamiento de los pueblos. Posteriormente dijo que se culminaría la construcción de colegios Bélgica, San Martín , Salaverry, etc.
Mencionó que gestionará la construcción de un hospital además de mejorar los centros de salud para que tengan capacidad de hospitalización.
Entre otras obras que anuncia haría realidad están la Casa de adulto mayor,un centro preuniversitario y una escuela técnica.
Asimismo aseguró que denunciará penalmente a la actual gestión de Wilber Mendoza por paralizar las obras que dejó encaminadas.
Sobre lucha contra la corrupción dijo que en su lista no lleva postulantes que representan el continuismo.
Juan Carlos Ortiz
Sobre Seguridad ciudadana dijo que se enfocará en la prevención atacando las causas que generan la delincuencia y ello pasa por fortalecer las familias, generar puestos de trabajos para los jóvenes, fomentar el deporte, crear refugios para las mujeres víctimas de violencia donde reciban ayuda psicológica y social. Además de mejorar los colegios y crear espacios para los adultos mayores. En otro momento, dijo que cerrará los establecimientos que vendan bebidas alcohólicas.
En servicios al ciudadano también resaltó el uso de contenedores, dijo que estos son buenos si cuentan con un sistema de lavado y con un recojo oportuno de basura. Proyectó mejorar la frecuencia de la circulación de las compactadoras. E implementar de forma gradual y progresiva la segregación de residuos orgánicos y otros. “Así de 70 toneladas de basura que se recogen al día, reduciríamos a la mitad y se ahorra en comprar más compactadoras”, explicó.
En Infraestructura y obras, mencionó que de tener el respaldo de la población crearán la Subgerencia de Saneamiento Físico legal de Predios para agilizar los trámites y expedientes de las obras de saneamiento de agua y desagüe donde necesiten.
Mencionó que presionará a Sedapar para que la Planta de la Tomilla distribuya agua a las zonas de Socabaya que lo requieran. Y ante el presupuesto insuficiente que recibe la comuna, promete realizar gestión para lograr la construcción de colegios, centros de salud entre otros.
En “Lucha contra la corrupción” señaló que en su plan de gobierno está transparentar las contrataciones del estado a través de veedores para que verifiquen que el proceso sea limpio y transparente, además se convocará a los colegios profesionales.
De ser respaldado por la ciudadanía indicó que realizará Consejos Descentralizados de alcaldía y de gerentes para que la población los fiscalice a ellos y a los regidores. “no esperaremos que la población venga a la oficina nostros haremos reuniones en los pueblos”, expresó.
Romel Medina
Empezó realizado un diagnóstico de cómo se encuentra Socabaya en la actualidad en materia de seguridad. Explicò que solo se cuenta con 40 serenos,( de los cuales 4 realizan labores administrativas) para un total de 80 mil habitantes. Y que solo cuentan con 5 camionetas operativas, 1 esta malograda.
De llegar al gobierno promete duplicar número de serenos y unidades vehiculares. Para realizar el patrullaje integrado asegura que sectorizará la jurisdicción en varios puntos y fortalecerá las juntas vecinales.
En servicios al ciudadano refirió que de 10 compactadoras 5 están malogradas en la actualidad y que además solo trabajan un solo turno; ya que deben ir hasta quebrada onda en Yura para depositar los residuos generados.
Ante este panorama promete construir una planta de transferencia de residuos sólidos en la cual se compactará y segregará la basura para luego ,lo desechable, mandarlo en un camión más grande (madrina) al botadero.
También dio que se mejorará las losas deportivas, indicó que entre el 40 y 50% de parques están secos.
En “Infraestructura y Obras” dijo que dará facilidades para el saneamiento físico legal de los pueblos a fin de contar con agua y desagüe, indicó que mejorará la infraestructura educativa y proyectó la construcción de un Centro Tecnológico Superior en la zona de 4 de Octubre, además de un hospital que estará ubicado en Horacio Zevallos , se ejecutaría en convenio con Ministerio de Salud y Gobierno Regional de Arequipa. Finalmente Medina propuso mejorar la infraestructura vial en varias urbanizaciones.
En otro momento para luchar contra la corrupción, Medina se comprometió en realizar auditorías a las tres últimas gestiones y dentro de los primeros 6 meses de su gestión de darse el caso llevará a cabo un cabildo abierto para que la población conozca en qué situación se encontró el distrito.