En la Picantería de Radio Yaraví se discutió el incremento de la inseguridad ciudadana que afecta al país y cómo la Policía Nacional del Perú participa actualmente para reducir las cifras del crimen.
Para comentar sobre el tema se tuvo como invitados a el exjefe de la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad, coronel PNP en retiro, Harvey Colchado y el jefe de la Oficina de Seguridad Pública y Defensa Nacional Arequipa, coronel PNP (r) José Miguel Briones.
Colchado advirtió que en la actualidad las organizaciones criminales han superado la capacidad operativa de la Policía y se debe principalmente al mal manejo de los comandos policiales y la falta de políticas por parte del Ministerio del Interior y del Gobierno.
“El crimen se combate de dos formas, a través de la prevención y a través de la investigación. Las comisarías están a cargo de la prevención y las divisiones de investigación están preparadas para reducir el crimen organizado; sin embargo, las funciones no se ejecutan de manera correcta”, sostuvo.
Asimismo, alertó que en Arequipa no existe cantidad suficiente de patrulleros policiales y que además las radios no cuentan con geolicalizadores para supervisar que los efectivos realicen el servicio de vigilancia.
“Hace 10 años que el parque automotor no ha sido renovado, tres años seguidos se cae los procesos de compra de patrulleros en el Gobierno Regional”, sentenció Colchado.
Cuando se habló sobre la corrupción en la Policía, señaló que los altos mandos están involucrados en actos deshonestos en contra de la ley, por lo que destacó que, si no se corrige el mal desde arriba, la delincuencia seguirá en aumento.
Por otro lado, Briones sostuvo que existe deficiencia en cuanto al uso de la tecnología para reducir la delincuencia, por lo que en conjunto con el Gobierno Regional se trabaja para adquirir un sistema biométrico dactilar y facial a fin de identificar fácilmente a extranjeros y conservar sus registros en una base de datos.