RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Testamento de Judas en Radio Yaraví: empresas, políticos y Congreso recibieron duras críticas

Comerciantes formales cuestionan falta de control a ambulantes con camionetas en el Cercado

Domingo de Resurrección 2025: Conoce las misas y procesiones en Arequipa

Jueces buscan combatir acoso en transporte público

La campaña llamada “Transporte libre de acoso” constó en capacitar a choferes e inspectores de transporte

En los últimos días se registraron casos de violencia contra la mujer y esto pone en alarma a las autoridades, por ello el Módulo Penal para la Sanción de Delitos Asociados a la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar de la Corte Superior de Justicia comenzaron una campaña llamada “Transporte libre de acoso”.

El objetivo de este proyecto es prevenir las agresiones sexuales en vehículos públicos. Es así que se conversó tanto con los usuarios, conductores y cobradores, para darles a conocer el protocolo de actuación frente a algún caso de violencia.

La jueza coordinadora del Módulo Penal, Patricia Posada Larico, indicó que el procedimiento de actuación consta en primero avisar al chofer, ante algún caso de acoso o tocamientos indebidos, para que él cierre las puertas de su vehículo, ya que esta en la obligación de hacerlo, y encontrar un efectivo policial para proceder con la denuncia.   

Posada también exhortó a los pasajeros a que denuncien estos tipos de hechos si son testigos de ello y recordó que el acoso es sancionado hasta con 8 años de cárcel.

Dato:

En Arequipa, el índice de violencia contra mujeres y niñas ha ido creciendo a niveles alarmantes. Hasta agosto de este año, la Corte Superior de Justicia expuso 11 cadenas perpetuas y más de 500 denuncias por abuso sexual.