RADIO EN VIVO

Con corredores buscarán reducir tiempo de viaje en transporte público

Municipalidad de Arequipa proyecta que tardarán dos años en ingresar a la fase operativa del SIT.

La Municipalidad Provincial de Arequipa aprobó un plan de optimización de rutas del Sistema Integrado de Transportes (SIT), con lo cual se fija el recorrido que deben cumplir las concesionarias y, con ello, la flota y frecuencia de unidades.

El gerente de Transportes, Miguel Santa Cruz Ochoa, señaló que con este instrumento se realizará la fiscalización tanto para los 1 mil 500 buses del SIT como los informales.

Vamos a empapelar a todos. Con los operadores del SIT yo tengo un contrato y ellos tienen unas obligaciones y están sometidos a procedimientos sancionadores si no cumplen lo que se les exige (…) al servicio informal también se les va a sancionar”, indicó.

El funcionario explicó, además, que uno de los objetivos para mejorar la calidad del servicio, será reducir el tiempo de viaje. Actualmente, el 63% de usuario en Arequipa tiene un tiempo promedio de viaje mayor a 30 minutos hasta una hora.

Esto se propone mejorar con segregador de corredores viales. Es decir, carriles de avenidas o calles principales, exclusivas para vehículos del SIT. Como, por ejemplo, Av. Jorge Chávez y Av. Goyeneche.

Paso a la fase operativa

El municipio provincial presentó al consultor Miguel Ángel Barrientos, quien asesorará a la comuna para el paso a la fase operativa del SIT. Se explicó que esto implicaría: la licitación del concesionario del pago electrónico, concesión de ruta troncal, selección de fiducia, paraderos, semaforización.

El tiempo estimado para estas acciones sería de dos años (2026). “Hay todo un papeleo burocrático que se tiene que hacer para llegar a esa etapa. Mañana tenemos una reunión con el MEF para poder tratar de acortar esas fechas”, dijo Barrientos.

TEMAS SIMILARES

Temas Similares

Arequipa: Llevan a albergue a bebé abandonada en hospital

Ministro del Interior: propone asimilación de exmiembros de las Fuerzas Armadas

Atención: Ministro del Interior reconoce crisis en la seguridad

Arequipa: Cambian el camarón por el langostino