Los jueces especializados en delitos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar de la Corte Superior de Justicia de Arequipa emitieron 277 sentencias en los dos primeros meses del 2025. De ellas, 91 casos graves como feminicidios y violaciones sexuales fueron resueltos por juzgados colegiados, dictando cadena perpetua y penas mayores a 20 años.
Además, 186 procesos relacionados con agresiones físicas y psicológicas fueron atendidos por los juzgados de Investigación Preparatoria y Unipersonales. La mayoría de los agresores son varones que ejercen violencia bajo estereotipos de género y discriminación hacia la mujer.
Las cifras de la violencia en Arequipa
Según la jueza Crisley Betty Herrera Claure, del Juzgado Penal Unipersonal de Arequipa, las cifras reflejan la dura realidad que enfrentan las mujeres a diario. Durante el 2024, los 19 órganos jurisdiccionales del Módulo Penal de Violencia emitieron 2,053 sentencias, mientras que en 2023 se dictaron 2,140 fallos.
Además, solo en los primeros dos meses del 2025, los juzgados han dictado 2,000 medidas de protección a favor de víctimas de violencia familiar, en su mayoría mujeres. También se han registrado un promedio de 20 denuncias diarias por agresiones en Arequipa, principalmente en los distritos de Cerro Colorado, Hunter y Paucarpata.
Acciones y mensaje a las mujeres
Para enfrentar esta crisis, la justicia ha implementado capacitaciones dirigidas a jueces, fiscales, policías y colegios con el fin de fortalecer la protección de las mujeres y promover una cultura de no violencia y equidad de género.
La jueza Herrera Claure envió un mensaje a las mujeres: “Es esencial que cada mujer se reconozca como merecedora de respeto, igualdad y derechos. Identifiquen comportamientos abusivos, rechacen relaciones tóxicas. Sabemos que el camino es difícil, pero deben valorarse. Son el ejemplo para sus hijos y para construir una sociedad mejor”.