La moción de censura contra el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santivañez, ingresó a mesa de partes del Congreso. La iniciativa impulsada por la congresista Susel Paredes, quien recolectó más de 33 firmas, responde a la ineficiencia del alto funcionario en el combatir la criminalidad en el Perú, que el último domingo le arrebató la vida al cantante de Armonía 10, Paul Flores “El Ruso”.
«Ahora comienza el verdadero partido para ver quiénes defienden al Perú», enfatizó la parlamentaria, que a inicios de marzo, criticó que un amplio sector del Parlamento respaldase a Santivañez, a pesar del aumento de homicidios en el país.
Cabe precisar que, según el artículo 86 del reglamento del Congreso, la moción de censura la presentan no menos del 25% del número legal de congresistas, luego de la interpelación a un ministro por resistirse a acudir al Pleno a informar o luego del debate en que intervenga el ministro.
Posteriormente, el Pleno debatirá y votará esta medida entre el cuarto y el décimo día natural después de presentada la moción. Misma que requerirá el voto de más de la mitad de los miembros del Congreso. De ser aprobada, el ministro censurado debe renunciar y el Ejecutivo debe aceptar la dimisión en un plazo máximo de 72 horas.