RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Conoce el horario y lugares del desfile escolar por Fiestas Patrias de la Ugel Arequipa Sur

Fiscalía de Derechos Humanos investiga muerte de joven durante protesta minera en Chala

Esperan renovar SETARE a más de 3 mil taxistas en Arequipa

Solo 2 de cada 10 hogares en Perú pueden cubrir toda la canasta familiar, según estudio

De acuerdo al análisis, el 30% de las familias enfrentan dificultades económicas graves, mientras que casi la mitad debe gestionar cuidadosamente su presupuesto para cubrir sus necesidades básicas.

Un estudio reciente ha revelado que solo el 20% de los hogares peruanos logran cubrir completamente las necesidades básicas de la canasta familiar.

La firma Kantar, encargada del análisis, ha segmentado a los hogares en tres categorías: «Comfortable», aquellos que gozan de estabilidad económica y pueden adquirir la mayoría de lo que desean o requieren; «Managing», que son hogares que deben administrar cuidadosamente su presupuesto para cubrir sus necesidades; y «Struggling», en los cuales los ingresos se destinan completamente a los gastos mensuales, pero aún así no alcanzan para cubrirlos por completo.

Según los datos del estudio, el 30% de los hogares se encuentran en la categoría de «Struggling», mientras que un 49% está en la de «Managing», y solo el 21% forma parte del grupo «Comfortable». En el caso de los hogares Comfortable, más de la mitad (51%) considera que su situación económica mejorará en el transcurso de este año. Entre 2024 y 2025, hubo un incremento del 3% y 2% en la cantidad de hogares que pasaron a las categorías Comfortable y Managing, respectivamente.

Los hogares con una situación económica más favorable se encuentran principalmente en Lima (47%), y corresponden a los niveles socioeconómicos A/B (29%) y C (37%). En cuanto a la estructura familiar, el 42% de estos hogares está compuesto por entre 3 y 4 miembros.

Por otro lado, los hogares Managing tienen una fuerte presencia en Lima (51%), con una mayoría perteneciente al nivel socioeconómico C (41%). La mayoría de estos hogares (77%) está compuesta por al menos tres miembros.

El grupo de hogares Struggling se encuentra principalmente en las provincias (22% en la región norte, 16% en la región centro y 15% en la región sur). Este grupo está conformado principalmente por personas de los niveles socioeconómicos D (32%) y E (19%), y están integrados por familias numerosas (3 a 4 miembros 46%, 5 a más 30%).

En cuanto a los patrones de consumo, Patricia Buchhammer, gerente de análisis avanzado de Worldpanel Perú, señala que independientemente de su situación económica, las familias peruanas destinan una proporción significativa de su presupuesto a la alimentación, especialmente al desayuno y a la cocina básica.

De este modo, los hogares Comfortable destinan un 28% de su presupuesto a la categoría de desayuno, mientras que los hogares Struggling asignan un 29% a la cocina básica.

Con información de Andina

TEMAS SIMILARES

Temas Similares