En este tercer día de Perumin en Arequipa, se realizó el Foro de Equidad de Género e Inclusión, donde se contó con la presencia de cinco representantes femeninas de empresas mineras del mundo, para compartir experiencias sobre el rol de la mujer en la minería.
Desde el panel, se informó que la participación de la mujer en minería es solo del 7% en el Perú al 2025. Cifra muy baja comparado con otros países que la triplican.
Ante este panorama, Tamiko Hasegawa, gerenta de Sostenibilidad e Innovación de Anglo American Quellaveco, señaló que en el país se debe avanzar en diversos ángulos para superar esa línea horizontal del 7% que se repite cada año.
“En este mismo espacio, Chile, Australia y Canadá, ya han superado el 30%, mostrando un crecimiento, pero el Perú sigue en esa línea plana, es el gran reto, que debemos sumarnos todos, empresarios, gobierno y las familias”, indicó Hasegawa.
Más mujeres mineras
Otra de las panelistas, Milagros Alvarado, gerente de Relaciones Exteriores de Newmont, resaltó que en este nuevo contexto minero “es necesario más mujeres en la minería”. Alvarado sostiene que no solo basta con promover la equidad de género sino ahora es asegurarlo mediante esa articulación pública-privado.
Desde su experiencia, contó que vio algunos casos de mujeres que estudiaron metalurgia o ingeniería de minas porque son miembros de una comunidad local o porque crecieron al costado de una mina, y quieren conocer ese campo.
Sesgos
En el foro, se coincidió que en el Perú existe aún machismo y sesgos inconscientes que privan a la mujer en la participación minera, que incluso, parte desde los propios padres hacia sus hijas.
Tamiko Hasegawa, también es miembro del directorio del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) y compartió una vivencia cuando laboraba en el sector público y en una representación en el exterior para promover minería, resultó que era la única mujer presente.
“Más que eso me intimide, me llené de valor para reconocer la responsabilidad que llevaba y hacerlo doblemente mejor”, acotó.
Capacitación
Un punto importante es la formación y acompañamiento que las empresas mineras deben brindar y apoyar en esa paridad que se busca entre hombres y mujeres.
Marilza Carneloz, presidenta de la compañía minera Miski Mayo, indicó que en su empresa, el 80% de personal femenino que han contratado vienen de sus programas de capacitaciones, inclusive, las mujeres que quieren obtener su brevete.