RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Canciller minimiza  el silencio de Dina Boluarte y pide tener fe para que la mandataria declare a los medios

Policía de rescate y alta montaña dará seguridad a peregrinos de la Virgen de Chapi en Arequipa

Vecinos de Ciudad Municipal organizan pollada para arreglar patrullero de comisaría

Declaran en alerta epidemiológica a 7 regiones por incremento de casos de Guillain Barré

Hasta la fecha, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades ha notificado 108 casos en el ámbito nacional.

El Ministeio de Salud (Minsa), emitió una alerta epidemiológica ante el incremento de casos del síndrome de Guillain-Barré en siete regiones del país. 

Las regiones en alerta son  Lima (26 casos), La Libertad (20), Piura (12), Cajamarca (11), Junín (8), Cusco (7) y Callao (5)La alerta dispuesta por las autoridades de salud, es justamente para intensificar la vigilancia epidemiológica, prevención y respuesta en los establecimientos de salud públicos y privados.

Según el Centro de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), en lo que va del año se ha detectado a nivel nacional 108 personas con esta rara enfermedad que ataca los nervios.

¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré?

Según expertos del Minsa, el síndrome de Guillain-Barré, también conocido por sus siglas SGB, es una enfermedad autoinmune, que tiene tratamiento y no es contagiosa como el COVID-19, el virus sincitial respiratorio o la influenza.

La enfermedad compromete los nervios periféricos y las raíces a su salida de la médula espinal y del propio cerebro y produce fundamentalmente debilidad muscular progresiva, que en casos muy severos puede provocar paro respiratorio y arritmias cardiacas o hipertensión.