RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Presidente José Jerí se reunió con 21 alcaldes distritales de Arequipa

Entrevista: Tu web también puede generar ingresos con anuncios de Google

Arequipa: Dos detenidos por apuntar con replica de arma de fuego a escolares

¿Cuál es la relación entre la informalidad y la corrupción?

Director de Negocios Corporativos, ESAN, Enrique Alania, explicó lo que conlleva la combinación de estos problemas en la sociedad.

Como parte del conversatorio: “Informalidad y corrupción: ¿Pueden las empresas y/o proveedores mineros tener un papel más activo en la lucha contra estos flagelos que atacan a nuestra sociedad?”, especialistas advirtieron el camino de estos dos problemas de la sociedad que impactan principalmente en el desarrollo del país.

El director de Negocios Corporativos, ESAN, Enrique Alania, estuvo a cargo de esta exposición que es parte de PERUMIN 37, y explicó que todo nace de la anarquía. A partir de ello, viene la ley del más fuerte, lo que conlleva al uso indebido del poder y termina inevitablemente en la corrupción, ya que “el poder corrompe”.

“No sé si estamos mejor siendo permisivos con ciertas cosas, pero debería llamarnos a la reflexión esta permisibilidad y no consentir aquello que es normal”, advirtió.

Esta relación consiste en como la informalidad pasa a convertirse en corrupción, y según Alania, impacta directamente en el tema laboral.

Según el portal Bloomberg, hasta el 2022, la informalidad laboral en países de América dejaba al Perú en el segundo lugar, con un 76%. Solo Bolivia lo superaba con un 80%, mientras que en tercer lugar estaba Ecuador con 69%. Este ranking sigue con Colombia (58%), México (57%), Brasil (37%) y Chile (27%).

Otra cifra importante es que, según data del 2023 del Ministerio de Producción, el 11% de personas consideran que tienen un trabajo decente. Es decir, el resto carece de una jornada regular laboral, ingreso de mercado justo, existencia de un contrato programa de salud o no está afiliado a un sistema de pensiones.

¿Cuál es el impacto de la informalidad y la corrupción?

El director de Negocios Corporativos, ESAN, Enrique Alania, sostuvo que la informalidad laboral alcanza a la familia. Esta se caracteriza por la falta de beneficios, que afecta el clima familiar, lo que es una característica recurrente en el país.

“En ciertas zonas no tienen trabajadores sino hijos, eso es parte del problema de informalidad. Esto impide el objetivo de medir la informalidad laboral, ya que las personas que tienen una relación laboral directa con los trabajadores deben buscar que accedan a un trabajo cada vez más decente”, cuestionó.

Por su parte, Nicolás Avellaneda, director regional en Latinoamérica de Achilles Group Limited, enfatizó que el impacto de la informalidad también se traduce en la corrupción, considerando registros de años anteriores en el Perú que arrojan que más del 2% del PBI se desperdician en la corrupción y termina en el financiamiento de actividades ilícitas.

“Esto no se debe tomar livianamente ni normalizarlo con dichos como “así se trabaja”, porque el impacto es en el bienestar de los pueblos”, aseguró.

TEMAS SIMILARES

Temas Similares