RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

UCSM inaugura moderna sala de radiología odontológica única en el sur del país

Presidente José Jerí se reunió con 21 alcaldes distritales de Arequipa

Entrevista: Tu web también puede generar ingresos con anuncios de Google

Gustavo Petro acusa al gobierno del Perú de haber “copado territorio que es de Colombia”

El mandatario colombiano señaló que el país se apropió de islas ubicadas en su territorio, violando el Protocolo de Río de Janeiro que define los límites territoriales
Foto: Presidencia de Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, a través de su cuenta de X expresó este martes que el gobierno del Perú ha “copado” parte de su territorio en la Amazonía y violó el Protocolo de Río de Janeiro que define los límites territoriales, el cual puso fin a la guerra de entre ambos países en los años 1932 y 1933.

«El Gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Río de Janeiro que le puso fin . El tratado de Río de Janeiro estableció que la frontera es la línea más profunda del río Amazonas y que cualquier desavenencia, se resolverá entre las partes», se lee en su publicación.

Petro afirma que han parecido islas ubicadas al norte de la actual línea más profunda que deben ser de Colombia pero que nuestro país “acaba de apropiárselas por ley y poner la capital de un municipio”.

Explicó que dicha acción puede ocasionar la desaparición de Leticia como puerto amazónico y afectar su actividad comercial. En ese sentido anunció que la celebración del 7 de agosto, que conmemora las Batalla de Boyacá se realizará en dicho lugar con el objetivo de visibilizar la presunta “violación”.

Este conflicto se remonta a 2024, cuando el Director de Soberanía Territorial de la Cancillería colombiana, Diego Felipe Cadena, señaló “que la Isla Santa Rosa no pertenece al Perú y estaría ocupada irregularmente”. El gobierno peruano no se ha pronunciado sobre esta nueva publicación del jefe de Estado colombiano.

Cabe recordar que, en marzo de este año el mandatario defendió al expresidente peruano Pedro Castillo señalando que el juicio en su contra es por “ser pobre y de izquierda” calificando el proceso como un “insulto a la convención americana de derechos humanos y un insulto a la democracia”. Asimismo en enero indicó que velaría por la libertad de Castillo, llamando a un acuerdo político con Venezuela.

TEMAS SIMILARES

Temas Similares