RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Conoce el horario y lugares del desfile escolar por Fiestas Patrias de la Ugel Arequipa Sur

Fiscalía de Derechos Humanos investiga muerte de joven durante protesta minera en Chala

Esperan renovar SETARE a más de 3 mil taxistas en Arequipa

¿Cómo las redes sociales están transformando la forma en que aprendemos inglés?

A propósito del Día Mundial de las Redes Sociales, que se celebra el 30 de junio, el BRITÁNICO explica qué oportunidades y riesgos se presentan si quieres dominar el idioma usando estas plataformas

Ya sea a través del smartphone o la computadora, cada vez pasamos más tiempo online y, especialmente, en nuestras redes sociales favoritas viendo videos virales, tutoriales o conectando con otras personas. En promedio, una persona pasa dos horas y media en estas plataformas -según un estudio de la agencia We Are Social Canadá- donde predomina el contenido en inglés. Desde pequeños, miles comienzan a familiarizarse con expresiones populares simplemente al dar un click. Pero, ¿qué tan efectivo resulta si una persona quiere aprender el idioma?


Ingresar a TikTok, Instagram o YouTube se ha convertido en una experiencia de inmersión lingüística para millones de usuarios. Este fenómeno ha dado lugar a una forma de aprendizaje informal que presenta oportunidades y riesgos. Carmen Rodríguez, Coordinadora Académica del Área de Estudios del BRITÁNICO, explica que, por un lado, estas redes ofrecen un acceso democratizado a contenido actual (memes, videos, etc.), fomentando la exposición diaria y la motivación espontánea por aprender. No obstante, existe la posibilidad de asimilar frases mal pronunciadas o construir un vocabulario principalmente de jergas o expresiones virales.


“Las redes sociales pueden funcionar como un complemento; pero no reemplazan el aprendizaje formal del idioma inglés. Los estudiantes necesitan clases bien estructuradas, que los ayuden a medir su progreso y adaptadas a sus necesidades. Es en las aulas (físicas o virtuales) donde se consolidan los conocimientos, se corrigen errores y se desarrollan competencias lingüísticas duraderas y efectivas”, señala Rodríguez.


Para complementar la instrucción formal, la coordinadora académica del BRITÁNICO recomienda seguir cuentas verificadas en inglés (según sus intereses), interactuar y practicar la escritura con comentarios y buscar videos con diferentes acentos (británico, irlandés, canadiense, etc.) para mejorar la comprensión auditiva. Así, las redes se convierten en un canal dinámico que enriquecerá al aprendizaje formal.

TEMAS SIMILARES

Temas Similares