RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Conoce el horario y lugares del desfile escolar por Fiestas Patrias de la Ugel Arequipa Sur

Fiscalía de Derechos Humanos investiga muerte de joven durante protesta minera en Chala

Esperan renovar SETARE a más de 3 mil taxistas en Arequipa

CCIA preocupada por abandono en el que se encuentra el campo ferial Cerro Juli mientras se pierden millones de soles

Se corre el riesgo que la Convención de Minería, PERUMIN 2025, no se realice en este lugar y con ello la pérdida de unos 20 millones de soles

Para el 3 de junio pasado, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) había prometido concretar la entrega del campo ferial Cerro Juli para su administración al Fondo de Desarrollo Regional y ya han pasado 8 meses y no solo se pierden miles de soles, sino que el recinto está abandonado, denunció el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Carlos Fernández Fernández.


Al parecer, los trámites administrativos altamente burocráticos en la ciudad de Lima permiten tal negligencia, debido a una observación realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) respecto a que el campo está inscrito como “bien de dominio público”, lo cual impide que se transfiera directamente al Fondo de Desarrollo Regional, como se tenía previsto.


A ello se suma que se descubrió que el terreno no estaba completamente saneado, a pesar de que el recinto ferial se viene usando de esta manera desde 1994. El proceso de desafectación o el cambio de condición jurídica, sigue en trámite. Mientras tanto, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales y el Ministerio de Agricultura no tienen cuándo resolver este entrampamiento, como ocurre con otros proyectos de desarrollo estancados por meses y hasta años.


Preocupa al dirigente empresarial, no solo el abandono en el que se encuentran las instalaciones que abarcan las 14 hectáreas del campo ferial, tanto en estructuras como en áreas verdes; sino también la falta de movimiento económico, pues se cancelaron actividades que permitían el ingreso de millones de soles a la ciudad y generaban cientos de puestos de trabajo.


Se corre el riesgo incluso, que la Convención de Minería, PERUMIN 2025, no se realice en este lugar y con ello la pérdida de unos 20 millones de soles. “Son responsables de este hecho, no solo los funcionarios de Lima que están a cargo de dar una solución al respecto, sino también las autoridades arequipeñas por no presionar y exigir que cuanto antes se haga la transferencia”, agregó Fernández.

TEMAS SIMILARES

Temas Similares