Con miras a las elecciones generales de 2026, un total de 37 organizaciones políticas inscribieron a sus precandidatos a la presidencia de la República, quienes competirán en los comicios internos programados para el 30 de noviembre y el 7 de diciembre.
En esas fechas se definirán a los postulantes que finalmente representarán a cada agrupación.
Cabe señalar que dos partidos habilitados para participar en las próximas elecciones no presentaron candidaturas al máximo cargo del país. Se trata de el Frente Popular Agrícola FIA del Perú y Ciudadanos por el Perú.
Tras una revisión de las listas, se identificó que siete agrupaciones presentaron más de una fórmula: Acción Popular, APRA, Partido Morado, PRIN, Primero la Gente, Salvemos al Perú y Venceremos.
Asimismo, se detectó que 15 de los 65 precandidatos presidenciales encabezan las listas al Senado nacional, mientras que otros cuatro lideran las nóminas de postulantes a la cámara de Diputados por Lima Metropolitana.
Estas son las fórmulas presidenciales que presentaron los partidos políticos:
Acción Popular

Uno de los aspirantes a la presidencia por el partido Acción Popular también encabeza la lista al Senado nacional. Se trata del excongresista Víctor Andrés García Belaúnde.
Ahora Nación

En Ahora Nación, Alfonso López Chau fue inscrito como precandidato al Senado nacional por el partido Ahora Nación con el número 1.
Alianza para el Progreso

El exgobernador de La Libertad, César Acuña Peralta, encabeza igualmente la relación de candidatos al Senado nacional. En la fórmula presidencial de su agrupación figura además el nombre actual congresista por Cusco, Alejandro Soto, quien buscará la reelección.
Avanza País

Aunque el candidato presidencial de esa organización no competirá por otro cargo en las elecciones generales de 2026, sus dos vicepresidentes sí lo harán. Fernan Romano Altuve-Febres Lores y la parlamentaria Karol Paredes Fonseca fueron inscritos en los primeros lugares para el Senado nacional.
Fe en el Perú

Por su parte, el postulante a la presidencia de Fe en el Perú, Álvaro Paz de la Barra, liderará la lista de aspirantes a la cámara de Diputados por Lima Metropolitana.
Fuerza Popular

De la fórmula presidencial presentada por Fuerza Popular, Miguel Ángel Torres fue inscrito al Senado nacional con el número 1.
Fuerza y Libertad

La alianza Fuerza y Libertad -que agrupa a los partidos Batalla Perú y Fuerza Moderna- lanzó a la exministra Fiorella Molinelli como candidata presidencial, quien además encabezará la lista al Senado nacional.
Juntos por el Perú

Juntos por el Perú formalizó la precandidatura de Roberto Sánchez Palomino a presidencia del Perú. El exministro de Pedro Castillo y actual congresista buscará la reelección ya que encabeza la nómima de postulantes a la cámara de Diputados por Lima Metropolitana.
Libertad Popular

En el caso de Libertad Popular, solo los postulantes a las vicepresidencias fueron inscritos como precandidatos al próximo Congreso bicameral: El expremier Pedro Cateriano y Tania Porles Bazalar competirá por escaños en el Senado nacional.
Partido Aprista Peruano

De los 14 aspirantes a la presidencia, siete también figuran como precandidatos al nuevo Parlamento bicameral: Jorge Alfonso Alejandro del Castillo Gálvez, Magno Alfonso Mendoza Rodríguez, Pitter Enrique Valderrama, José Antonio Jacinto Torres Iriarte, Neptalí Heraclio Ramírez Herrera, Juan Carlos Sánchez Montes de Oca y Ángel Javier Velásquez Quesquén.
Partido Cívico Obras

En el partido Cívico Obras, Ricardo Belmont complementará su candidatura presidencial con una postulación al Senado por Lima Metropolitana con el número tres.
Partido de los Trabajadores y Emprendedores

Napoleón Becerra García fue inscrito como número uno al Senado nacional por el Partido de los Trabajadores y Emprendedores.
Partido del Buen Gobierno

Partido Demócrata Unido Perú

Cabe señalar que Charlie Carrasco Salazar lidera la lista al Senado nacional por el partido Demócrata Unido Perú, mientras que la aspirante a la primera vicepresidencia competirá por un escaño en esta cámara con el número dos.
Partido Demócrata Verde

En el caso del Partido Demócrata Verde, su candidato presidencial, Álex Gonzáles Castillo, también encabeza la nómina al Senado nacional, y los postulantes a las vicepresidencias también buscarán integrar dicha cámara.
Partido Democrático Federal

El precandidato presidencial del partido Democrático Federal, Armando Masse Fernández, también competirá por un escaño en el Senado nacional, mientras que su primer vicepresidente encabezará la lista.
Partido Somos Perú

En Somos Perú, George Forsyth fue inscrito como aspirante a la cámara de Diputados por Lima Metropolitana con el número 1.
Partido Frente de la Esperanza 2021

Aunque el candidato presidencial de esta agrupación no competirá por otro cargo en las elecciones generales de 2026, sus dos vicepresidentes sí lo harán. Elizabeth María del Rosario León Chinchay y Carlos Cuaresma Sánchez fueron inscritos en los primeros lugares para el Senado nacional.
Partido Morado

Partido País Para Todos

Partido Patriótico del Perú

A su vez, el candidato presidencial del Partido Patriótico del Perú, Herbert Caller Gutiérrez, liderará la nómina de aspirantes al Senado nacional.
Partido Político Cooperación Popular

En Cooperación Popular, el excongresista Yonhy Lescano Ancieta figura también al frente de la lista al Senado nacional.
Partido Político Integridad Democrática

El precandidato presidencial de Integridad Democrática, Wolfgang Grozo Costa, postulará igualmente al Senado con el número uno.
Partido Político Nacional Perú Libre

Partido Político Perú Acción

Cabe indicar que Francisco Diez-Canseco Távara encabeza igualmente la relación de candidatos al Senado nacional.
Partido Político Perú Primero

El hermano del expresidente Martín Vizcarra, Mario Vizcarra, fue inscrito no solo como precandidato a la presidencia, sino también como cabeza de la lista al Senado nacional.
Partido Político PRIN

Partido SíCreo

El aspirante presidencial de SíCreo, Alfonso Carlos Espa y Garcés-Alvear, postulará asimismo al Senado nacional con el número uno.
Perú Moderno

En Perú Moderno, el exsecretario general de la presidencia durante el gobierno de Pedro Castillo, Carlos Jaico Carranza, tentará la presidencia y, además, una curul en el próximo Senado nacional con el número tres.
Podemos Perú

Podemos Perú oficializó la postulación de José Luna Gálvez a la presidencia. El actual congresista también buscara la reelección debido a que encabeza la nómina de candidatos al Senado nacional.
Primero La Gente

El partido Primero la Gente inscribió tres fórmulas presidenciales. Marisol Pérez Tello, además de encabezar una de ellas, postulará al Senado con el número dos. Por su parte, Miguel Ángel del Castillo Reyes y Carlos Oré Gamboa buscarán integrar la Cámara de Diputados en representación de Lima Metropolitana y Ayacucho, respectivamente.
Progresemos

Renovación Popular

En Renovación Popular, el exalcalde de Lima Rafael López Aliaga competirá por la presidencia y por un escaño en el Senado nacional, para el cual fue inscrito con el número uno.
Salvemos al Perú

Un Camino Diferente

Rosario Fernández Bazán, hermana del exalcalde de Trujillo Arturo Fernández, fue inscrita como precandidata presidencial por el partido Un Camino Diferente. Asimismo, competirá por un escaño en el Senado por la región La Libertad con el número uno.
Unidad Nacional

La alianza Unidad Nacional -que aglutina al Partido Popular Cristiano, al Partido Unidad y Paz y el partido político Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!- inscribió la precandidatura presidencial del congresista Roberto Chiabra, quien además buscará la reelección al encabezar la lista al Senado nacional.
Venceremos

La alianza Venceremos -integrada por los partidos Nuevo Perú y Voces del Pueblo- presentó dos fórmulas presidenciales: una encabezada por Vicente Alanoca y otra por Ronald Atencio. El primero de ellos también fue inscrito como precandidato al Senado por Puno con el número uno, mientras que el otro lidera la lista de postulantes a la Cámara de Diputados por Lima Metropolitana.

