¿Es posible ganar dinero directamente desde Google? En una interesante conversación, el experto en desarrollo web José Carlos Tamayo, CEO de Alma Quinta, explicó que sí es factible, y no se trata de magia, sino de un modelo de negocio que Google ofrece. Muchos saben que Google gana dinero por la publicidad que las empresas pagan (Google Ads), pero lo fascinante es que también comparte esas ganancias con quienes tienen páginas web y permiten que esos anuncios aparezcan en sus sitios. Este programa se conoce como Google AdSense y, en esencia, te permite «alquilar» espacios en tu web para que Google muestre publicidad relevante a tus visitantes.
Eso sí, no es tan simple como solo tener una web y pedir la aprobación. Google realiza una evaluación que puede ser compleja y estricta, tomándose su tiempo para decidir. Para tener buenas posibilidades, tu sitio debe cumplir con sus reglas comunitarias. Generalmente, buscan páginas que aporten valor real, como portales de noticias, blogs informativos sobre temas específicos (como medicina, turismo o incluso videojuegos), o cualquier sitio que genere contenido nuevo y original constantemente. Es crucial evitar temas que Google penaliza, como el contenido para mayores de 18 años, los juegos de azar o casinos, y la violencia gráfica o el sensacionalismo en las noticias.
Otro punto clave es el tráfico; necesitas una base de visitantes, mencionando que un mínimo de 5,000 visitas mensuales puede ser un punto de partida (aunque no es una cifra muy alta). Además, Google es muy estricto con la forma en que presentas la información: detesta los «clickbait», esos títulos engañosos o que buscan generar intriga forzada (como «Cinco cosas que no sabías…»). Prefiere títulos concisos y directos que reflejen fielmente el contenido. También se valora positivamente que los artículos tengan un autor claramente identificado, dándole más seriedad y transparencia al contenido.
El proceso de postulación se hace a través de la plataforma de Google AdSense (que es diferente de Google Ads, el cual se usa para comprar anuncios) y la evaluación puede demorar entre uno y tres meses. Si te aprueban, la parte técnica no es tan complicada como parece. Google te da un código para insertar en tu web, y si usas plataformas comunes como WordPress, existen herramientas (plugins) que facilitan tanto la instalación que solo necesitas copiar un pequeño texto que Google te proporciona, sin necesidad de ser un experto programador.
Finalmente, ¿Cuánto se puede ganar? La cifra varía mucho dependiendo del público que te visita. Un sitio enfocado en Perú, por ejemplo, podría generar aproximadamente 50 dólares por cada 100,000 visitas, ya que la publicidad local se paga menos. El verdadero truco para aumentar los ingresos es la internacionalización: una página con contenido en inglés atraerá publicidad de mercados que pagan mucho más, aunque la competencia también sea mayor. La recomendación es apuntar al menos a Latinoamérica o, idealmente, al mercado angloparlante, aprovechando incluso herramientas de IA para las traducciones.
Si te interesa el tema y quieres conocer más sobre ello, Alma Quinta ofrece asesoría gratuita. Puedes contactarlos al teléfono 958335634 o al correo hola@almaquinta.com. ¡No subestimes el poder de una web bien optimizada para tu negocio!
Si quieres conocer más a fondo este tema, consulta el artículo completo o mira la entrevista completa en YouTube.