RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Cerro Colorado: Vecinos exigen intervención a local nocturno por ruidos y desórdenes

Recolectan 10 toneladas de basura en jornada de limpieza del Río Chili en Arequipa

Elecciones 2026: Este lunes 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos funcionarios

Arequipeños pondrán a prueba su preparación ante desastres en el Simulacro Nacional Multipeligro

Arequipa.– Este lunes 13 de octubre, a las 8:00 de la noche, se realizará el III Simulacro Nacional Multipeligro 2025, un ejercicio organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) con el objetivo de fortalecer la preparación de la ciudadanía y de las autoridades ante posibles desastres naturales.

En Arequipa, los distritos elegidos para las acciones principales serán Paucarpata y José Luis Bustamante y Rivero, donde se desplegarán equipos especializados y se contará con la participación activa de los alcaldes distritales. En estas zonas se realizarán simulaciones de evaluación y rescate, informó José Luis Barrezueta, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa.

De forma paralela, en la provincia de Camaná, la actividad se concentrará en la zona de La Deza, donde se recreará un sismo seguido de un tsunami, debido al riesgo sísmico y costero de la zona.

El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Gestión del Riesgo de Desastres (GRGRD) y el COER, invocó a la población a participar activamente en este ejercicio que busca mejorar la respuesta ante emergencias como sismos, tsunamis, incendios, deslizamientos o aluviones.

El simulacro —que se realizará en simultáneo en todo el país bajo el lema “Por un país preparado”— contempla tres momentos principales: el sonido de sirenas o alertas que dará inicio al ejercicio, la ubicación en zonas seguras internas y la evacuación hacia puntos de reunión externos llevando la mochila para emergencias.

A nivel nacional, 18 departamentos, entre ellos Arequipa, practicarán el escenario de sismo y peligros asociados, mientras que otros siete simularán lluvias intensas, huaicos e inundaciones.

El INDECI recordó a las familias revisar su plan familiar de emergencia, identificar las zonas seguras, preparar su mochila y caja de reserva, y asignar roles para actuar antes, durante y después de un desastre. “La participación activa de la comunidad puede salvar vidas”, enfatizó la institución.