El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, en representación del Gobierno peruano, defendió ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la promulgación de la ley de amnistía para militares y policías procesados por violaciones a los derechos humanos entre 1980 y 2000.
Luego que se le levantara el impedimento de salida del país, Santiváñez viajó a Ginebra, Suiza, para el 60º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que se desarrolla del 6 al 11 de septiembre de 2025.
“La ley de amnistía se ha dado, según el principio de separación de poderes, y como respuesta al terrible ataque del terrorismo que pretendía quebrantar la democracia y el estado de derecho generando un gran sufrimiento en nuestro pueblo”, sostuvo en su intervención.
En esa línea, el ministro indicó que el Perú seguirá evaluando su permanencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y las normas que lo regulan.
Aseguró que el Perú liderado por la presidenta Dina Boluarte y “en ejercicio de su soberanía”, esta comprometida con los valores de la democracia, el estado de derecho y la promoción de los derechos humanos.
Asimismo, refirió que nuestro país se prepara para las elecciones presidenciales y congresales, que dijo serán “libres y transparentes”.
Como se recuerda, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó a las autoridades peruanas abstenerse de aplicar la ley de amnistía. Sin embargo, el gobierno de Dina Boluarte rechazó la medida considerándolo una intromisión a las decisiones de Estado y calificó como “inaceptable” la postura de este organismo.