RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Encuentro Regional en Arequipa propone consensos sobre seguridad ciudadana, empleo y salud a siete meses de las elecciones

José Jerí tras un muerto y más de 100 heridos en protestas: “No voy a renunciar”

Señor de los Milagros: ¡No hay cambios! Estas son las fechas y recorridos de procesiones

Obra inconclusa del Gobierno Regional afecta a pobladores de Mariano Melgar

La obra inició en diciembre del 2021 con un presupuesto inicial de S/21 millones, pero no tiene fecha de culminación.

Por: Jaime Benavente Huillca

Pobladores del AA.HH Fuerte Cenepa ubicado en la parte alta del distrito de Mariano Melgar denunciaron el abandono de la obra de asfaltado, veredas y muros de contención ejecutado por el Gobierno Regional de Arequipa.

El dirigente, Apolinar Cruz aseguró que la obra cumplirá tres años desde que se inició y a la fecha no tienen un avance significativo que ocasionó que el transporte se vea interrumpido al no ver rutas de acceso afectando a los vecinos que deben caminar varias cuadras para llegar a sus viviendas.

“Esto afecta a los niños, ancianos, madres gestantes porque hace dos meses han bloqueado la pista por la obra que es el único acceso a nuestro pueblo. Además los que están construyendo sus viviendas deben pagar el doble a los volquetes porque deben rodear nuestro pueblo para llegar al lugar”, denunció.

Entre los sectores afectados se encuentra Villa Panorámico, Ampliación Fuerte Cenepa, Vencedores del Cenepa, Los Alpes, Los Balcones, entre otros.

“Queremos que se acabe de una vez, estamos cansado de subir y bajar a pie. Hay bastante incomodidad porque es una obra de años que no sabemos cuándo acabará”, dijo María D. pobladora del sector.

Un proyecto de tres años

La obra catalogada como “eterna” por el retraso en la entrega, inició en la gestión de la exgobernadora Kimberly Gutiérrez, el pasado 17 de diciembre del 2021 con un presupuesto superior a los S/21 millones.

En su momento según la ficha técnica, el proyecto realizado bajo la modalidad de administración directa debió terminar en un plazo de 240 días, pero pasó cuatro años y los pobladores aún no gozan de las nuevas vías que fueron prometidas en su momento