RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Gran reapertura del complejo Cristo Rey en Paucarpata

La UCSM celebra el idioma y la identidad cultural con tres publicaciones memorables

Buscan a luchadora social de Quequeña: “Yo siento que Marilú está viva”

Vecinos de Alto Selva Alegre cansados de la inseguridad exigen la pronta construcción de una comisaría

El alcalde distrital aseguró que en tres meses se iniciará la ejecución de obras de la dependencia Apurímac

En una nueva edición de Yaraví en tu Barrio, vecinos de Alto Selva Alegre exigieron mayor seguridad con la pronta construcción de la Comisaria Apurímac y la instalación de cámaras de seguridad tras constantes hechos delictivos en la jurisdicción. Las demandas fueron escuchadas por el alcalde Alfredo Willy Benavente Godoy.

Seguridad ciudadana y presencia policial

El presidente del Pueblo Joven Apurímac, Elvis Ferrorín expresó su preocupación frente al incremento de la inseguridad, refiriéndose a los robos que ocurren mayormente en horas de la noche en distintos puntos del distrito. Ante estos hechos pidió al alcalde construir lo más pronto posible la comisaria Apurímac.

“Estamos exigiendo que de una vez se haga la comisaría en Apurímac.  Entonces, eso va a ser un factor primordial para evitar la inseguridad”, señaló.

Frente a este reclamo, el burgomaestre aseguró que en un plazo aproximado de tres meses se estaría dando inicio a la construcción de la dependencia con implementación tecnológica, que tendrá un plazo de nueve meses adicionales.

“Esta comisaría prácticamente es una realidad. Ya hay un convenio firmado con el Ministerio del Interior, ya hay un expediente con observaciones totalmente levantadas, está para lanzarse al proceso para la construcción. Esta comisaría nos va a costar aproximadamente cinco millones trescientos mil soles, que es un componente de infraestructura, y también de vehículos de unidades móviles para la policía, que consisten en dos patrulleros nuevos y también motocicletas”, sostuvo.

Cámaras de videovigilancia

Benavente presentó el funcionamiento del moderno sistema de videovigilancia vecinal y mostró cómo funciona una de las más de 220 cámaras de seguridad ciudadana instaladas en el distrito. Estas cámaras están ubicadas en plazas, parques y sectores estratégicos, que incluye altavoces, sirenas y acceso remoto.

“Las cámaras se van instalando conforme se va organizando una junta vecinal. Se van organizando en independencia y se les va implementando cámaras”, explicó llamando al compromiso de los residentes para organizarse.

Además, se indicó que la Policía Nacional y el Serenazgo también tienen acceso al sistema, pero son los propios vecinos organizados en juntas quienes tienen la responsabilidad de monitorear y administrar estos dispositivos. Informó que se cuenta con 120 cámaras para ser distribuidas.

Solicitan obras en el distrito

La autoridad municipal también anunció la construcción de un cuartel de seguridad ciudadana en la Zona B, cuyo expediente se encuentra en proceso de elaboración que culminará en aproximadamente dos meses, procediendo con la selección de la empresa contratista que se encargará de la ejecución.

Por otro lado, uno de los residentes, Juan Gutiérrez solicitó el mantenimiento del puente Huarangal, así como la instalación de semáforos y el asfaltado de la avenida Francisco Mostajo para evitar más accidentes. En respuesta, el edil indicó que se evaluará la situación del viaducto mencionado y se coordinarán las acciones necesarias para su mantenimiento, así como el mejoramiento de las vías.

 Falta de cultura tributaria

Finalmente, el alcalde abordó uno de los obstáculos que, según su gestión, impide avanzar con la capacidad de compra: la evasión de tributos municipales. Informó que, en muchos sectores existe una baja cultura tributaria.

“En Alto Selva Alegre, y me duele decirlo, de cada diez casas, tres pagan su tributo. Siete son omisos. Y yo le aseguro que muchos de ellos son los primeros en decir: límpiame la calle, ponme una cámara, arregla mi pista. Entiendo que es una función de la municipalidad, pero yo les hago una pregunta. Y tú como vecino ¿Ayudas en algo? ¿Apoyas? Entonces es un llamado a la conciencia también”, cuestionó.

Escrito por: Milagros Rodríguez Sumire

TEMAS SIMILARES

Temas Similares