RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Presidente José Jerí se reunirá este viernes con alcaldes de Arequipa

Lapadula sobre fracaso de la Selección en las Eliminatorias 2026: «Perdimos nuestra esencia»

Dictan prisión preventiva a mujer que robó más de S/100 mil en casa de cambios de Arequipa

Tráfico ilegal y cautiverio siguen amenazando al cóndor andino en Arequipa

Arequipa. – Aunque la región alberga más de 40 cóndores andinos, la segunda población más grande del país después de Ayacucho, estas aves continúan en riesgo por el tráfico ilegal y su uso indebido en festividades tradicionales. Así lo advirtió el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en el marco del IV Festival Nacional del Cóndor Andino, que se desarrolla esta semana en Arequipa.

El administrador técnico de Serfor, Luis Felipe Gonzáles Dueñas, informó que cuatro ejemplares fueron recuperados con signos de cautiverio, pero solo uno logró ser rehabilitado y liberado en su hábitat natural. “Los otros estaban demasiado improntados (pierden el miedo a las personas, no saben buscar alimento por sí mismos y no podrían sobrevivir si son liberados), no fue posible su recuperación. Lamentablemente este tipo de situaciones continúan en el país”, señaló.

Liberación de Qhapaq, que significa en quechua «señor rico en bondad, grande, poderoso, justo, correcto».

Plan de conservación llega a su fin

El festival coincide con la evaluación del Plan Nacional de Conservación del Cóndor Andino (2015–2025), cuyo periodo de vigencia culmina este año. La revisión del plan permitirá medir los avances y dificultades y definir nuevas estrategias para evitar la desaparición de la especie más emblemática de los Andes.

Serfor alertó que el uso de cóndores en festividades sigue siendo una práctica extendida en regiones como Ayacucho y Huancavelica, pese a las prohibiciones vigentes. En algunos casos, autoridades locales han sido sancionadas por promover estas actividades, lo que revela la necesidad de fortalecer la educación ambiental y la vigilancia en zonas rurales.

Festival con enfoque educativo

En Arequipa, el IV Festival Nacional del Cóndor Andino incluirá jornadas escolares, talleres y actividades culturales para sensibilizar sobre la importancia de esta especie.

  • 21 de octubre: Se realizó la jornada educativa y entrega de cuentos en el colegio José Olaya (Bustamante y Rivero).
  • 22 de octubre: taller “Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino” con investigadores y especialistas.
  • 23 de octubre: concurso de melodramas con docentes de la UGEL Sur en la G.U.E. Mariano Melgar.
  • 24 de octubre: jornada educativa en el Colegio San Antonio de Padua (Yanque, Caylloma), provincia que concentra la mayor población de cóndores.

TEMAS SIMILARES

Temas Similares