«Somos los ojos y oídos de la ciudad»
La Plaza Mayta Cápac del distrito de Miraflores fue el punto de encuentro de taxistas y autoridades en una nueva edición del programa Yaraví en tu Barrio. En esta ocasión, los protagonistas fueron los hombres del volante, quienes al unísono exigieron la implementación del “Taxi Sereno”, una estrategia de seguridad ciudadana aprobada hace ocho años, pero que permanece sin ejecutarse.
Carlos Cruz, conductor del programa La Voz del Volante, lideró la conversación con los transportistas, quienes manifestaron su preocupación por el crecimiento de la delincuencia en la ciudad y propusieron reactivar esta iniciativa que permitiría a los taxistas colaborar de manera formal con la policía y serenazgo.
Una ordenanza olvidada por las autoridades
Adolfo Paco, presidente de la Cámara de Empresas de Taxi de la Región Arequipa, fue contundente: “Esta ordenanza es letra muerta. Tiene ocho años, pero no se ejecuta”. Señaló que el sector está subvalorado, pese a ser clave en la detección temprana de delitos. Añadió que, tras insistencias, lograron reunirse con la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial, y se acordó iniciar la operatividad del “Taxi Sereno” con la implementación de un call center, aunque aún se necesita equipamiento.
Desde el Centro Regional de Empresas y Asociaciones de Taxis de Arequipa (CREAT), su presidente Isidro Flores criticó la inacción de la actual gestión del alcalde provincial, Víctor Hugo Rivera. “Solo hubo reuniones y promesas, pero nunca acciones”, lamentó. Además, pidió un trabajo conjunto entre autoridades, policías, sociedad civil y justicia.
30 mil taxistas con potencial para combatir el crimen
Isidro Flores también propuso implementar patrulleros cívicos, pero aseguró que no cuentan con respaldo oficial. “Somos 30 mil taxistas en Arequipa. Sabemos qué ocurre en la calle, pero nadie capitaliza ese potencial”, sostuvo.
Alexander Cornejo, presidente de la Federación Regional de Taxistas de Arequipa, fue más crítico: “Las autoridades piensan en todo, menos en la seguridad. No les interesa aplicar el ‘Taxi Sereno’”. Otro dirigente alertó: “No dejemos que Arequipa se convierta en una zona liberada como Pataz”.
Policía propone depurar padrón de conductores
Desde la Policía Nacional, el coronel Giuliano Arguedas, jefe de la División de Orden Público y Seguridad, valoró el acercamiento con los taxistas y anunció que se creará un padrón de conductores formales para verificar si tienen antecedentes penales. Después de ese filtro, se trabajará de forma coordinada con ellos en labores de prevención.
El comisario de Miraflores, comandante Claudio Dany Osorio, informó que ya se trabaja con 40 juntas vecinales y una asociación de colectiveros del Alto Misti, además de centros educativos y brigadas escolares. En su jurisdicción cuentan con 4 patrulleros, 4 motos y 75 efectivos.
Miraflores invertirá en tecnología contra la inseguridad
El alcalde de Miraflores, Germán Torres, señaló que su gestión articula una red de cooperantes con las tres comisarías del distrito y que encabeza operativos contra la delincuencia. Aseguró que estas acciones redujeron en un 50% la presencia de extranjeros en La Alameda.
Sin embargo, reconoció que la percepción de inseguridad sigue siendo alta: 77% en su distrito, con un índice de victimización del 33% y una “cifra negra” del 71% de ciudadanos que no denuncian los delitos que sufren.
Torres anunció que se construirá un nuevo centro de operaciones de seguridad ciudadana en el sector Edificadores Misti, con una inversión de 27 millones de soles. Además, se renovará el parque automotor, se adquirirán tres drones de patrullaje aéreo y se instalarán 1,200 cámaras de videovigilancia. La colocación de la primera piedra será este 14 de mayo.