La plataforma comercial Andrés Avelino Comercial alberga a más de 30 mil comerciantes y recibe a miles de clientes cada día. Este emporio sufre de inseguridad ciudadana, comercio ambulatorio, acumulación de basura, y otros.
Yaraví en tu Barrio llegó este miércoles hasta este punto para atender estas problemáticas haciendo que la voz de los ciudadanos sea escuchada por el alcalde de José Luis Bustamante y Rivero, Fredy Zegarra, y funcionarios del municipio para buscar soluciones.
Seguridad Ciudadana
La plataforma cuenta con 18 cámaras de seguridad, solo cuatro serenos y dos policías (puesto de auxilio rápido) permanentes las 24 horas del día, insuficiente para la demanda de personas que llegan hasta este lugar. Los comerciantes exigen que se refuerce la seguridad, más aún que se incrementa la afluencia de público por fiestas de fin de año.
“A partir de las 4 de la tarde, Avelino Cáceres es tierra de nadie, hay delincuencia, están personas drogadictas. No hay presencia de Policía nacional y policías municipales”, manifestó Anastacio Churaca, presidente de la asociación Fecetran.
Además, el representante de la asociación Virgen de Chapi, Aurelio Gutiérrez, pidió el incremento de operativos ante la presencia de locales que expenden bebidas alcohólicas y sustancias ilícitas en el Avelino.
El gerente de Seguridad Ciudadana, Wiston Chumacero, señaló que se implementará un plan para intensificar el patrullaje y resguardo en coordinación con la comisaría de José Luis Bustamante y Rivero. Por su parte, el alcalde Zegarra destacó que desde este miércoles la plataforma contará 20 juntas vecinales conformadas por comerciantes.
Ambulantes y transporte
Se estima que son más de 300 comerciantes ambulantes que ocupan la vía pública en la plataforma Andrés Avelino Cáceres.
“Es el principal problema que tenemos en el Avelino por la competencia desleal. La estrategia que están utilizando no va a funcionar, solamente los desalojan del lugar, deben cambiar su táctica con sanciones”, señaló el dirigente del frente de defensa, Rubén Rojas.
El gerente de Fiscalización, Raúl Medina, informó que se detectó que incluso los propios vendedores de mercados salen a la calle a vender, promoviendo también el desorden.
Sobre ello, el burgomaestre pidió la colaboración de los comerciantes de mercados de no ofrecer sus productos en la vía pública ni alquilen su frentera a los ambulantes.
En tanto, los dirigentes y ciudadanos también solicitaron que el municipio coordine con la Policía de Tránsito para evitar que las “loncheritas” se posicionen en las vías principales generando caos vehicular.