La regidora Mayra Sumari exhortó a los ciudadanos y dirigentes de asociaciones de vivienda de Arequipa a acercarse al Instituto Municipal de Planeamiento (IMPLA) para resolver sus dudas sobre la situación de sus terrenos dentro del nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) y el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) 2025-2045.
Según indicó, los documentos técnicos del PDM y PAT son densos y complejos, por lo que un ciudadano por sí solo podría interpretarlos de manera errónea.
“Si descargamos el trabajo del IMPLA vamos a encontrar más de 100 mapas. No nos aventuremos a tratar de entender el documento porque es bien técnico. Mejor que vengan al IMPLA y que este órgano les explique la zonificación de su predio”, advirtió Sumari.
Consulta pública abierta hasta el 11 de noviembre
El IMPLA presentó hace una semana las propuestas del PDM y el PAT 2025-2045, que actualmente se encuentran en fase de exhibición y consulta pública. Esta etapa permite que la población, colegios profesionales e instituciones realicen observaciones sobre temas como las zonas de expansión urbana, áreas verdes, ejes viales y sistemas de transporte.
De acuerdo al cronograma aprobado por el Concejo Municipal, las observaciones podrán presentarse hasta el 11 de noviembre. Los interesados pueden acceder a la información y formularios en los siguientes enlaces oficiales:
- Portal del IMPLA: https://www.muniarequipa.gob.pe/instituto-municipal-de-planeamiento-impla/
- Archivos del PDM y PAT: https://drive.google.com/drive/folders/1Q7s-aAeOofHAkSkWyIpl6w5AKJlLetOI
Más de 40 mil ciudadanos participaron en audiencias previas
Sumari recordó que la etapa de audiencia pública ya culminó, luego de que el equipo técnico del IMPLA se reuniera con más de 40 mil ciudadanos de distintos distritos de Arequipa.
No obstante, evitó pronunciarse sobre una posible ampliación de plazos, solicitada por algunos dirigentes y por el propio alcalde Víctor Hugo Rivera.
Pide observaciones sustentadas
Finalmente, la regidora pidió que las observaciones que presenten los ciudadanos estén debidamente sustentadas.
“Después de eso, el equipo técnico tendrá que resolver las dudas u observaciones de la población”, manifestó.