El incendio forestal que se inició el pasado 5 de septiembre en el distrito de Cotahuasi (provincia de La Unión), dejó entre 350 y 400 hectáreas de pastos y pajonal de puna arrasadas. Aunque el siniestro fue controlado la tarde del martes 9, los pobladores denuncian que las autoridades regionales se atribuyen un mérito que no les corresponde.
“El COER no apagó nada”
Bernabé Huamaní Quille, secretario de la Asociación Área Natural Protegida Conservación y Desarrollo de La Unión, fue enfático al señalar que el Comité de Operaciones de Emergencia Regional (COER) no tuvo un rol determinante en la sofocación del fuego.
“Indigna que un funcionario que vive cómodamente en Arequipa venga a sacarse fotos y videos para hacerse el héroe. Es totalmente falso. Los verdaderos héroes fueron los pobladores de Quillunza, Cachana y Cotahuasi, que trabajaron día y noche para apagar el incendio”, declaró a Radio Yaraví.
La lucha de la población
De acuerdo con los testimonios, desde la tarde del viernes 5 de septiembre los comuneros acudieron al lugar del incendio. Pasaron la noche y madrugada enfrentando las llamas sin equipos especializados. El esfuerzo se repitió durante todo el fin de semana con apoyo solidario de las comunidades vecinas.
Huamaní denunció que recién el martes 9 apareció personal del COER, permaneciendo pocas horas en la zona. “Llegaron a las 5 de la mañana y a las 8 ya se habían retirado. No hicieron absolutamente nada”, sostuvo.
Exigen sanciones y presencia real del Estado
Los dirigentes de Cotahuasi cuestionaron duramente la actitud de las autoridades regionales, a quienes acusan de “mentir descaradamente” y de abandonar a la provincia de La Unión, pese a que se trata de una reserva paisajística y área natural protegida.
Por ello, pidieron que el jefe del COER sea separado o sancionado administrativamente, y que el gobernador regional se pronuncie sobre lo ocurrido.
“No puede ser que en medio de un desastre como este, los funcionarios se atribuyan logros que no les corresponden. La población ha quedado cansada, indignada y olvidada”, remarcaron los dirigentes.