El Perú y Japón firmaron este viernes un contrato Estado a Estado para llevar a cabo la puesta a punto del proyecto Majes Siguas I. La suscripción se dio entre representantes del estado asiático y el aún ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, del Gobierno vacado de Dina Boluarte.
Este contrato internacional contempla modernizar y automatizar por completo la infraestructura hidráulica que abastece a la Pampa de Majes–El Pedregal, generando más de 33 mil empleos directos durante su ejecución.
Asimismo, se considera la rehabilitación integral de la represa de Condoroma, la bocatoma de Tuti (Caylloma), 88 kilómetros de túneles y 13 kilómetros de canales que cruzan la cordillera, así como la bocatoma de Pitay (Santa Isabel de Siguas) y su derivación hacia la irrigación de Majes.
“Este contrato que se firma hoy nos va a permitir poner a punto la etapa uno, aumentar esas 16 mil hectáreas que actualmente se irrigan a unos 24 mil hectáreas. Dar las condiciones para que se dé la tercera etapa del proyecto”, señaló Manero.

Durante su discurso, Manero anunció la posibilidad de superar el arbitraje para el destrabe de Majes Siguas II, antes que concluya el año. El gobernador Rohel Sánchez sostuvo que hay dos caminos.
“Hay un privado interesado en comprar la participación de Cobra y cerrar ahí todos estos temas, pero de no prosperar en los próximos 10 o 15 días, se ha conversado con el mismo Japón, ellos están de acuerdo que vía adenda se incorpore, la habilitación y culminación de la segunda etapa de Majes Siguas”, explicó.