RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Gerencia de Transportes asegura que el 70% de vehículos que ingresan al Centro Histórico son particulares

Edwin Martínez regresa a Acción Popular y asume la vocería de la bancada en el Congreso

Crueldad animal: hallan perros quemados cerca del puente Añashuayco; animalistas piden justicia

Obreros del municipio de Arequipa protestaron para exigir un aumento de sueldo

En un comunicado, la comuna provincial advirtió un abandono unilateral de la mesa de negociaciones

Obreros de Limpieza Pública y Parques y Jardínes de la Municipalidad Provincial de Arequipa protestaron para exigir mejoras salariales. Según el secretario del sindicato, Efraín Quispe, los trabajadores actualmente perciben un monto aproximado de S/ 1,400 a S/ 1,500 y rechazan la propuesta de un bono de S/ 50, mientras que los funcionarios municipales habrían recibido aumentos mensuales de hasta S/ 500.

“Nosotros no pedimos imposibles. Hemos estudiando la incidencia económica que implicaría. Si no habría ingresos propios recaudados por la municipalidad, no estaríamos exigiendo un aumento, pero sabemos que (si hay saldos de balance), nuestra incomodidad es que esos recursos se desvían en contrataciones de funcionarios o proveedores, que es un favoritismo”, señaló.

Habrían solicitado un informe económico, sin embargo, se les entregó uno poco transparente; luego de consultar el portal del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hallaron una partida presupuestaria desequilibrada para proveedores y trabajadores.

Al respecto, la Municipalidad Provincial de Arequipa emitió un comunicado “lamentando” las medidas, que sería interpretado como un abandono unilateral de la mesa de negociaciones por parte de los dirigentes.

Fundamentan que las exigencias que incluyen: Incremento salarial de S/ 1,000 por trabajador, incentivo laboral adicional de S/ 1,000 y bonificaciones extraordinarias por años de servicio, aumento de la bonificación por vacaciones equivalente a una remuneración mínima vital, dos de la misma por concepto de escolaridad, entre otras solicitudes, de ser «aceptadas en su totalidad, representan un desembolso superior a los 53 millones de soles anuales para la entidad edil».

“Invocamos a los dirigentes sindicales a retomar el camino del entendimiento y plantear demandas que respeten la ley de austeridad fiscal”, se lee en el pronunciamiento.