RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Congresista Milagros Jauregui sobre ordenanza de educación sexual en colegios: “Es un abuso infantil”

“Las organizaciones criminales han superado la capacidad operativa de la Policía”

“No les crean”: Boluarte acusa a opositores de disfrazarse de corderos y pide no apoyarlos en las elecciones de 2026

Municipios de Arequipa con cámaras inservibles y poco personal para patrullar, según Contraloría

Arequipa. Un informe de la Contraloría General de la República reveló múltiples deficiencias en el servicio de seguridad ciudadana en 13 municipalidades de la región Arequipa. Entre los principales problemas se encuentran cámaras de videovigilancia inoperativas, falta de mantenimiento, escasez de personal y vehículos para patrullaje.

El operativo de control se realizó entre el 8 y el 14 de mayo de este año y forma parte del plan nacional de supervisión a gobiernos locales como: Municipalidad Provincial de Arequipa, Alto Selva Alegre, Cerro Colorado, José Luis Bustamante y Rivero, Mariano Melgar, Miraflores, Paucarpata, Socabaya ,Tiabaya, Cayma, Sachaca, Jacobo Hunter y Uchumayo

Cámaras fuera de servicio

De un total de 1,391 cámaras reportadas por las municipalidades evaluadas, 255 estaban inoperativas, lo que representa un 18,3 %. En Alto Selva Alegre y en la Municipalidad Provincial de Arequipa, más del 45 % de los equipos no funcionan. En el distrito de Mariano Melgar, no se cuenta con cámaras ni centro de monitoreo.

También se identificaron cámaras con imágenes poco nítidas o sin capacidad de almacenamiento de grabaciones por 45 días, como exigen las normas. En muchos casos, no existe un plan de mantenimiento y la mitad de los sistemas no están interconectados con la Policía, bomberos ni Defensa Civil, lo que limita la capacidad de respuesta ante emergencias.

Serenos insuficientes y patrullaje limitado

La Contraloría advirtió que en la mitad de los municipios hay más de 400 ciudadanos por cada sereno, y en algunos casos el número se acerca a un sereno por cada mil habitantes. Además, el 21 % de los municipios no cuenta con unidades móviles, y entre los que sí tienen, al menos un 30 % reporta vehículos averiados o fuera de servicio.

En paralelo, 31 municipalidades en toda la región no ofrecieron servicio de serenazgo en 2024, según información del Ministerio del Interior.

Baja ejecución del presupuesto

Los 13 municipios fiscalizados tienen un presupuesto conjunto de S/ 77,7 millones para seguridad ciudadana durante este año. Sin embargo, hasta mayo de 2025, solo se había ejecutado un 32,1 % de ese monto.

Entre los casos contrastantes figura la Municipalidad de Mariano Melgar, con una ejecución del 79 %, frente a Sachaca, que apenas reporta un 8,3 %.

Alta percepción de inseguridad

El informe también recuerda que, según el INEI, el 90,1 % de arequipeños mayores de 15 años se siente inseguro en su región. Arequipa ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en percepción de inseguridad, solo por debajo de Ucayali, Cusco y Lima Provincias.

La Contraloría identificó en total 48 situaciones adversas que fueron comunicadas a las autoridades locales con el fin de que adopten medidas correctivas para mejorar la prestación del servicio de seguridad ciudadana.