El aumento del caudal del río Chili afectará a los agricultores de las zonas bajas, advierte el Senamhi. El jefe zonal de este organismo informó a Radio Yaraví que el río Ocoña alcanzó recientemente un nivel de 1400 m³/s, superando los valores normales y causando estragos en las áreas aledañas. Por su parte, el río Majes llegó a 438 m³/s, superando su límite de 400 m³/s.
«Esos caudales ya causan daños. En el caso del río Chili, ayer (jueves) por la mañana se registró un caudal de 120 m³/s, pero en la noche alcanzó los 170 m³/s. Este incremento afectará sin duda a los agricultores de las zonas bajas», explicó.
Por esta razón, indicó que se reunirá esta tarde con el gobernador Rohel Sánchez para coordinar acciones.
Por otro lado, el pronóstico del Senamhi prevé que las lluvias continuarán hasta marzo, con una intensidad fuerte hasta el 26 de febrero. Guillermo Gutiérrez detalló que las predicciones se realizan cada cuatro días, lo que asegura una mayor precisión.
«Las lluvias persistirán hasta marzo, pero hasta el 26 de febrero se espera un panorama de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad. Durante el día tendremos clima seco, pero las lluvias seguirán por la tarde», señaló.
En cuanto a la posibilidad de suspender el inicio de clases debido a la temporada de lluvias, indicó lo siguiente:
«Los profesionales encargados de la evaluación de riesgos deben colaborar con nosotros; podemos apoyarlos, pero no podemos predecir la hora ni el día exacto de las lluvias, eso es imposible», aclaró.