El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) pondrá en marcha este sábado 21 de junio un programa académico: el I Curso Internacional de Especialización en la Lucha contra la Criminalidad Organizada Nacional y Transnacional, dirigido a jueces, fiscales, policías y personal jurisdiccional.
Este curso tiene como objetivo prevenir y combatir el crimen organizado en la región mediante la capacitación de 280 operadores del sistema de justicia. Se desarrollará hasta el 30 de agosto de 2025, con 240 horas académicas, y contará con certificación oficial otorgada por la Universidad Católica de Santa María y el Colegio de Abogados del Perú.
Participarán representantes clave del Poder Judicial (área penal), Ministerio Público y Policía Nacional del Perú, incluyendo divisiones de Investigación Criminal, Seguridad del Estado y comisarías.
Para el jefe de la Oficina de Seguridad Pública y Defensa Nacional del GRA, José Briones Silva, esta iniciativa forma parte de la apuesta del gobernador Rohel Sánchez Sánchez por construir una región segura y libre de crimen. Según informó, durante los dos años y medio de gestión se ha entregado equipamiento a la Policía como motocicletas, drones, laptops y otros dispositivos tecnológicos que fortalecen la labor investigativa.
A ello se suman dos cursos de investigación criminal dirigidos a más de 200 policías, la compra de horas de franco para más de 2,000 efectivos que refuerzan el patrullaje, la adquisición en proceso de 100 patrulleros, y la implementación de un sistema biométrico para identificar a extranjeros en situación irregular.
El curso internacional contará con ponentes de alto nivel como Jorge Chávez Cotrina, excoordinador de fiscalías contra la Criminalidad Organizada; Dr. Iván Salomón Guerrero López, juez supremo penal; y el general PNP Óscar Arriola Delgado, jefe del Estado Mayor General de la PNP.
Sin embargo, este anuncio llega en un momento en que la ciudadanía exige medidas inmediatas frente a la creciente ola de inseguridad. Robos, asaltos y extorsiones se han vuelto frecuentes en distintos distritos de la región, generando un ambiente de temor y desconfianza en la población.