Escrito por: Milagros Rodríguez Sumire
Más de 215 mil estudiantes iniciaron este lunes el año escolar 2025 en Arequipa. En este contexto, el gobernador regional, Rohel Sánchez, en presencia del ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero y otras personalidades, aperturó el buen inicio del año escolar e inauguró el nuevo local de la Institución Educativa Inicial José Abelardo Quiñones, en el distrito de Yura
Cecilia Jarita, gerente regional de Educación, destacó en esta ceremonia la importancia de contar con infraestructura adecuada.
“Hoy estamos en una institución educativa inicial que nada tiene que envidiar a una privada, con aulas debidamente equipadas”, afirmó.
Por su parte, el gobernador resaltó la inversión en educación, señalando que en su gestión se han entregado 28 instituciones educativas y se ejecutan otras 35 bajo distintas modalidades. También anunció la implementación del currículo regional diversificado como plan piloto en varias instituciones.
“Hablar de educación es hablar de desarrollo, el propósito de la educación es cambiar vidas y por tanto hay que invertir en la educación (…) El día de hoy nos complace testimoniar el buen inicio de clases. Y estoy convencido con el compromiso de nuestros docentes, de no solamente ser ejemplo de vida en el aula si no también del quehacer”, declaró.
Sin embargo, Bacilia Apaza, presidenta de APAFA del colegio José Abelardo Quiñones, denunció la falta de docentes en la institución recién inaugurada.
“Solo tenemos una profesora, y es de la dirección, cuando deberían ser tres. Lamentablemente la UGEL y el Ministerio de Educación nos dicen que no hay plazas”, expresó.
Además, indicó que intentó dialogar con las autoridades sin éxito, dejando a entrever que se encuentra decepcionada y triste de no haber tenido esa oportunidad para realizar su pedido.
“Nos dijeron que sí habría docentes, pero luego nos dicen que no (…) no nos pueden decir que llevemos a nuestros niños a otro colegio porque en Yura no hay otro colegio nacional”, reclamó.
Finalmente, señaló la falta de servicios básicos y asfaltado, mencionando que los padres deben cubrir el pago de agua que además es colectiva, afectando a los 80 alumnos matriculados.
Por su parte, el gobernador Rohel Sánchez negó que haya una carencia de docentes y que esto sería explicado por la Gerencia Regional de Educación.