El Gobierno nacional decidió declarar al 2023 como el “Año de la paz, la unidad y el desarrollo”, esto tras las 48 muertes ocurridas durante las manifestaciones a nivel nacional contra la presidenta Dina Boluarte y el Congreso de la República.
Esta mención fue oficializada este viernes a través del Decreto Supremo Nº 004-2023-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano. El documento es firmado por la jefa de Estado y el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
La nomenclatura tendrá que ser utilizada por las instituciones del Estado de carácter obligatorio. Durante este año se consignará la frase aprobada en los documentos oficiales.
“El Estado promueve el diálogo transparente en todos los niveles de gobierno a fin de optimizar la aplicación de las políticas nacionales y los valores democráticos consagrados en la Constitución Política del Perú, lo que permitirá asegurar una cultura de paz y protección de los derechos para toda la ciudadanía”, sustenta la norma.
En el 2022 se nombró a este año como el del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional y el 2021 como el Año del Bicentenario del Perú: 200 años de la independencia.