Durante años, el hospital Goyeneche, con sus 113 años de historia, ha sido testigo de un sistema de salud en crisis. Techos que se desmoronan, equipos malogrados, baños insalubres y una infraestructura obsoleta han puesto en riesgo la atención de miles de pacientes que buscan atención médica en Arequipa. El colapso de sus instalaciones ha sido evidente, pero hoy, tras décadas de espera, la reconstrucción del hospital se abre paso.
En Lima, se firmó la adenda al contrato de Estado a Estado para la construcción del nuevo hospital Goyeneche Nivel III-1, un proyecto que promete modernizar y ampliar los servicios de salud en la región. La ceremonia tuvo lugar en Palacio de Gobierno con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez; la embajadora de Francia en Perú, Nathalie Kennedy, y el ministro de Salud, César Vásquez.
El acuerdo, gestionado a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), asegura la ejecución de este ambicioso proyecto en un área de 16,819 metros cuadrados. La nueva infraestructura estará integrada al emblemático hospital Goyeneche, cuyo edificio histórico será preservado como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Con una inversión de S/ 528 millones, el hospital contará con 16 Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) y equipos de última generación.

Durante la ceremonia, el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez, destacó que esta fecha histórica es el resultado de un trabajo articulado y expresó su agradecimiento a los ministros de Salud y de Agricultura y Riego, a quien lo reconoció como el padrino de Arequipa.
“Estoy convencido de que la construcción del hospital se hará realidad en los plazos establecidos. Nuestro reconocimiento y gratitud, en nombre de toda la ciudadanía arequipeña, a nuestra presidenta Dina Ercilia Boluarte por tomar esta decisión. A partir de hoy, esta ejecución es una realidad, y estoy seguro de que, en el plazo establecido, entrará en funcionamiento con infraestructura y equipos modernos. Los beneficiarios serán los habitantes de Arequipa y del sur del Perú”, dijo emocionado Sánchez.
Por su parte, la presidenta Dina Boluarte subrayó que este proyecto no solo representa un hospital moderno, sino un símbolo de calidad y transparencia en la ejecución de los recursos. «Esperamos que sea el mejor de América Latina, con la tecnología y el personal necesario para brindar servicios de primer nivel», señaló la mandataria.
El nuevo hospital beneficiará a más de 1.3 millones de habitantes de Arequipa y a pacientes de otras seis regiones del sur del país.