RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Gobierno incrementa remuneraciones a la Policía y Fuerzas Armadas

Familia de escolar apuñalado en Socabaya rechaza que se investigue en libertad a implicado

Jorge Montoya se cae en el Congreso en jornada marcada por «blindaje» a Boluarte

Encuesta Amakella: Más del 60% de arequipeños se siente inseguro en el lugar donde vive

La mayoría de la población de Arequipa está de acuerdo con que se declare el estado de emergencia por inseguridad.

Seis de cada diez arequipeños se sienten inseguro en el lugar donde vive, según lo revela la encuesta "Percepción de la inseguridad en la ciudad de Arequipa" realizado por el Centro de Comunicaciones Amakella.

El 45.5% de consultados dijo sentirse "inseguro" y un 15% "muy inseguro" en la zona en la que reside. Mientras que un 36.5% señaló estar "seguro" y un 3% "muy seguro".

Dicho estudio fue desarrollado junto a Radio Yaraví, como parte de la campaña "Unidos por la Seguridad" impulsado por esta emisora, con el fin de que estos resultados sean focalizados en la lucha contra la delincuencia y la criminalidad organizada.

La encuesta también refleja los distritos que son considerados más inseguros, a opinión de los ciudadanos. El primer lugar lo ocupa Miraflores con 23.66%, seguido de Paucarpata con 13.98%, el tercer puesto lo tienen José Luis Bustamante y Rivero y Cerro Colorado, ambos con 13.62%.

El resto de jurisdicciones con menor porcentaje son Cercado (10.39%), Mariano Melgar (7.89%), Cayma (4.66%), Hunter (4.66), Alto Selva Alegre (3.94%), Socabaya (1.79%), Yura (1.43%) y Tiabaya (0.36%). 

Un tema que fue motivo de debate entre autoridades por este tema es el estado de emergencia. En este estudio la población arequipeña habló y el 70% dijo estar a favor de esta declaratoria, un 21% se mostró en contra y un 9% no sabe/no opina.

Ficha técnica

La encuesta de Amakella fue aplicada del 24 al 25 de febrero del 2024 a nivel de la provincia de Arequipa (15 distritos). La muestra es de 400 consultados, mujeres y hombres mayores de 18 años de todos los niveles socioeconómico. El margen de error es de +-5% y cuenta con un nivel de confianza del 95%.

Revisa los resultados del estudio sobre "Percepción de la Inseguridad en la ciudad de Arequipa"

TEMAS SIMILARES

Temas Similares