RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Suboficiales acusan al jefe de la PNP de usar a policías como albañiles

Canciller minimiza  el silencio de Dina Boluarte y pide tener fe para que la mandataria declare a los medios

Policía de rescate y alta montaña dará seguridad a peregrinos de la Virgen de Chapi en Arequipa

En Arequipa 1 de cada 4 arequipeños fue víctima de un delito en el último año

El estudio revela que el 76.14 % de casos ocurridos en 2023, no se denunciaron y solo el 23.86 % se registró ante las autoridades policiales.

Por: Jaime Benavente Huillca

Según los resultados de la Encuesta de Percepción de Seguridad y Victimización realizado a 800 ciudadanos de Arequipa, del 2021 al 2023, una de cada cuatro personas, en promedio, fue víctima de algún hecho delictivo.

Los resultados elaborados por la Universidad Católica San Pablo, revelaron que, la mayoría de víctimas están en el rango entre 26 a 45 años de edad, del nivel socioeconómico C (39 %) y con un nivel educativo superior técnico (39.09 %) y secundaria (34 %).

Además, el acto delictivo más representativo en Arequipa durante el año 2023 es el hurto, donde la víctima no se da cuenta de la sustracción (34 %), seguido por el “arranchón” o arrebato de objeto personal (28 %) y el cogoteo (18 %).

“Lo que nos hemos dado cuenta que la mayoría de arequipeños indicaron que no existe una efectiva operación del personal policial en las calles. Lo que las personas quieren es que la policía tenga un mayor control del espacio público”, dijo el director del Cegob UCSP y politólogo, Carlos Timaná.

En cuanto a los distritos inseguros, son Cerro Colorado (18.66 % de casos), Cercado (15.21 %) y Paucarpata (13.13 %). Asimismo, los distritos que la población evita frecuentar por temor a la inseguridad en el mismo periodo de tiempo, son Cerro Colorado (16.88 %), Paucarpata (18.15 %) y Jacobo Hunter (14.33 %).

Los datos más alarmantes revelado por el estudio es que, el 76.14 % de casos ocurridos en 2023, no se denunciaron y solo el 23.86 % se registró ante las autoridades policiales. Esto pese a que el 90 % de personas dijo conocer la comisaría más cercana a su casa.

Los principales motivos por los que las víctimas no realizan las denuncias son falta de confianza en las autoridades (40.67 %), demora mucho tiempo al ser un trámite complicado (27.33 %) y temor a represalias (12 %).