RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

Menor fue captada por redes sociales y  obligada a prostituirse en Arequipa

Colegios públicos de Arequipa no pueden usar presupuesto de mantenimiento de locales educativos

Arequipa: retraso en reconstrucción de colegio deja sin aulas a escolares de Paucarpata

Defensoría recomienda analizar la prohibición de limpiaparabrisas

El representante de la Defensoría del Pueblo, Ángel María Manrique, declaró que se debe replantear la normativa que prohíbe la labor de los limpiaparabrisas.

El jefe de la Defensoría del Pueblo, Angel Maria Manrique indicó que se viene evaluando la situación de los limpiaparabrisas en Arequipa. El representante, manifestó que se deben plantear las sanciones y responsables para ejercer estas, ante la prohibición de esta labor y evaluar si realmente representan un peligro para la ciudadanía. 

“Nuestra primera recomendación a los municipios que pretenden aprobar esta normativa, es que primero hay que tener claro un diagnostico real del distrito, para ver si en su jurisdicción ese es el principal problema de seguridad ciudadana”, declaró Manrique.

Como se conoce hace solo unos días se produjo el asesinato de un conductor por parte de un limpiaparabrisas por no acceder al pedido del trabajador. Tras este incidente, el alcalde de Surco, Carlos Bruce, emitió el decreto de alcaldía N 08-2023-MSS, el cual prohíbe la actividad ambulatoria del lavado de parabrisas, la cual se empezó a evaluar en los distintos distritos de Arequipa.

Asimismo, Manrique recalcó que la pobreza en el país está en crecimiento y que es una de las principales causas por las que los ciudadanos salen a las calles a trabajar.

“Miles de personas en el país y en Arequipa, ejercen la actividad de limpiaparabrisas y venta de productos en las esquinas, una decisión porque tienen que tener una actividad para sobrevivir (…)”, sostuvo la autoridad.