RADIO EN VIVO

Notas videos

No se encontraron notas de video, vuelve pronto

Temas similares

Temas Similares

“Las organizaciones criminales han superado la capacidad operativa de la Policía”

“No les crean”: Boluarte acusa a opositores de disfrazarse de corderos y pide no apoyarlos en las elecciones de 2026

Policía desarticula a “Los Waykis del Cobre” en Arequipa: fingían ser técnicos para robar cables

Congresista Milagros Jauregui sobre ordenanza de educación sexual en colegios: “Es un abuso infantil”

La legisladora de línea conservadora y cuestionada por polémicas declaraciones pasadas, pidió derogar norma regional.

La presidenta de la Comisión de Mujer y Familia, congresista Milagros Jauregui, junto a otros parlamentarios que integran la bancada de Renovación Popular exigieron derogar la Ordenanza Regional N° 538 que implementa la Educación Sexual Integral en instituciones educativas en Arequipa.

“Reconocemos que los niños tienen que tener una educación sexual sí, pero científica, antropológica, no ideologizada”, manifestó Aguayo, quien realizó una audiencia pública en la ciudad de Arequipa donde se reunió con personalidades y grupos conservadores.

“Atrás de este currículo educativo ESI viene la mutilación, la hormonización, de esta cantidad de químicos que le quieren meter al cuerpo a nuestros niños para poder mutilar órganos totalmente sanos. Es un peligro que ese sistema ESI entre a Arequipa, es una crueldad, es un abuso infantil”, añadió.

La parlamentaria es cuestionada por anteriormente expresar su postura para eliminar el aborto terapéutico para niñas, adolescentes y mujeres, y comparar a los animales con las personas de la comunidad LGTBI+.

El congresista Alejandro Muñante también participó del evento donde sostuvo que esta norma busca que los niños desde temprana edad puedan tener una vida sexual y deja a los padres de familia relegados.

“La educación sexual se ha utilizado para manipular el lenguaje con la cual se quiere imponer la hipersexualización de los niños, niñas y adolescentes. No es la primera vez que ONGs aprovechan este tipo de ordenanzas para poder implementar sus agendas”, señaló.